viernes, 15 de abril de 2011

historia de un petrolero. primera parte.

ahora vemos lo que sucedia en mi mundo pequeno en el oriente del pais:
El sistema de costos en mene grande y luego en meneven era fantástico, era mantenido por computadoras IBM 360, las primeras, y producían informes mensuales, quincenales o cuando uno necesitara algo se lo producían. Los informes de costos eran por campos, y muchas veces nos las ideábamos para llevar costos de parte de los campos que funcionaba, manipulando los números, por ejemplo, por medio de bombas hidráulicas de subsuelo, para así poder comparar el costo del barril producido por este método que por otros métodos, como por balancines. Las bombas hidráulicas se usaban principalmente en pozos de unos 10 mil pies pues allí los balancines tendrían que ser modelos muy grandes y costosos. Cuando uno ingresaba como ingeniero tenia un entrenamiento arrechisimo, pues trabajaba como obrero de cuadrilla, cargando tubos, haciendo roscas, luego te ascendían a caporal de cuadrilla, luego a probador de pozos, a caporal, a capataz, hasta que llegabas a ingeniero de producción de campo, por eso uno sabia de todo y no nos podían engañar los obreros. Muchos se iban de la compañía pues no aguantaban este trote.
La Mene Grande tenia cuentas de gastos y de costos que eran muy bien definidas y explicadas en detalle en sus manuales. Esto era necesario por la diversidad de socios que tenia en la producción de petróleo. Como dije antes había áreas que eran de la Standard y las operaba Mene Grande, estas eran 50-50, llamadas pool concesiones, o concesiones mancomunadas. Otras con Mobil, los yacimientos unificados que se distribuían de acuerdo con la proporción de propiedad de cada una de las empresas, así pues, los costos que se podían cargar directo a cuentas, porque se podían identificar claramente, eran cargadas así. Los que no obedecían a una sola cuenta, como por ejemplo sistemas de agua, de electricidad, transporte, etc. eran cargados a unas cuentas llamadas en ingles, apportionment accounts, o traducido seria como cuentas distribuibles. Estos gastos se distribuían en diversas formas, según fuera su uso o consumo.. Por ejemplo en agua, se distribuía de acuerdo con el consumo, que en algunos casos era estimado, como el del consumo en las viviendas y oficinas, taladros, equipos de reacondicionamiento de pozos, etc. pero al distribuir estos gastos llegaban a sus cuentas
Finales de costos. Por lo tanto las cuentas distribuibles había que limpiarlas completamente, quedaban en cero al ser distribuidas. Todo esto formaba el total de los gastos directos, además había los gastos de sobrecostos, u overheads, que eran mantenidos aparte.
Lo mas importante era controlar los gastos de producción, pues allí era que se gastaba casi todo el dinero de gastos, un 90 por ciento aproximadamente.
Había números que se usaban para estas cuentas, que definían gastos de superficie, de subsuelo, etc. y estos a su vez en mano de obra, materiales, servicios, etc. así cada campo tenia sus totales de gatos de subsuelo, de superficie, etc. estos informes salían del centro de computación mensualmente e iban a cada zona de producción, a la jefatura distrital, al superintendente y a equipos especiales de ingenieros encargados de atacar problemas de costos altos. Nosotros en las zonas de producción llevábamos un control fuerte sobre los gastos, mes a mes, comparábamos costos y si subían había que compensar el aumento con una reducción en algo, así se usaba la inventiva, la creatividad de mantener el costo bajo. Competíamos entre las zonas por mantener más bajos sus costos.
Un ejemplo de estos números es: 2-72-9230-96521, esto es, el 2 indicaba que el gasto era en oriente, si era un uno era occidente, el 72, que era gasto de producción, el 92xx que era de subsuelo, el 30 del 9230, era por ser materiales, una válvula, algún equipo del subsuelo, y el 96521 identificaba al campo de producción. Recuerden que en una zona de producción había varios campos, estos a su vez forman los bloques. Así también, para simplificar la ubicación de cada campo, por ejemplo, el bloque zeta, tenia todos sus campos con letras iniciales en z, como zumo, zapatos, etc. a veces distinguíamos con estos últimos cinco números distintas secciones de un mismo campo, con el propósito de controlar mas específicamente el costo por barril.. Como en los campos del norte, o pozos con balancines y pozos con bombas hidráulicas, y así podíamos comparar los costos de cada barril producido. Mensualmente salía un librito con un resumen de todos los costos de todos los campos, que usaba la gerencia. El supervisor distrital convocaba a reuniones con los jefes de zona de producción para analizar incrementos y reducciones de costos de manera que podríamos compartir experiencias positivas. Una de las actividades que tenia la Mene Grande que funcionaba de maravillas era un pequeño centro de adiestramiento que estaba en toda la entrada a las oficinas generales, al pasar el portón, a la izquierda. eran unas oficinas pequeñas pero muy eficientes, allí se dictaban cursillos para oficinistas, secretarias, etc. que con el tiempo se fue expandiendo a clases para probadores de pozos, caporales de producción, trabajadores del gas, electricidad, cuestiones hidráulicas, hasta se llegaron a preparar manuales de ingeniería de producción, que eran unos libros, mas grandes que 8 x 10 pulgadas, y como de un centímetro de espesor, donde se empezaba con la perforación del pozo y se terminaba con ingeniería de yacimientos, pasando por diseño de ubicación de válvulas para el levantamiento artificial por gas, empaques con grava, bombas de subsuelo, diseño de sartas de perforación, diseño del casing o tuberías de los pozos, balancines, flujo de fluidos, etc. esos manuales se editaron en Texas, pero fueron hechos aquí, y los revisaron en la universidad de Texas para nosotros, y entonces habían algunos ingenieros que tenían la inclinación de dictar clases o habían sido preparadores de materias en sus respectivas universidades y fueron escogidos para dictar estos cursillos.
Pero, quizás, una de las cosas que yo establecí y que dieron muchos buenísimos resultados, era que nosotros en las oficinas de campo de producción hacíamos reuniones, una vez al mes, o quincenalmente, segun era necesaria la urgencia.

Por ejemplo, los probadores de pozos. Siempre habían unos que eran muy buenos y otros muy malos, entre los mejores recuerdo a uno que llamábamos guaralito, era una estrella con las culebras, siempre tenia en su pick up alguna, creo que su nombre es Luis Villarroel, bueno, Luis era la estrella de los probadores de pozos, y el se encargaba de pasar sus conocimientos a los compañeros, en estas reuniones informales. Luis hasta llego a idear un sistema para los discos de gas de manera que las agujas no siguieran marcando la presión en el disco de cartulina donde se gravaban las presiones en la medición del gas, el sistema consistía en que al terminar la prueba, su sistemita, levantaba las agujas para que estas no siguieran marcando con tinta el disco! era genial, pues discos siempre estaban impecables. Y la ciencia en la medición del gas, para nosotros, no era otra que medir el cambio de presión de un flujo de gas a través de un orificio instalado en una tubería. Como algunos de Uds. sabrán, al pasar el gas por un orificio se crea una zona de baja presión, inclusive puede succionar en esa zona, si se le abriera un hueco al tubo exactamente donde corresponde la zona de presión mas baja. (Venturi) Este mismo principio se usa en las jacuzzis para succionar aire y que salgan burbujas por donde sale el agua por los jets. Fíjense que no hay bomba de aire ni nada eso, solo una válvula que puedes abrir para que succione el aire o lo cierre.
La otra cosa que discutíamos en estas reuniones eran las cargas de trabajo y como realizar mas con menos tiempo, la duración de las pruebas, que hacer para desperdiciar menos, como reducir costos, las muestras que tomaban del petróleo de los pozos y las estaciones, las que eran analizadas allí, in situ, en un laboratorio pequeño que teníamos al lado de la oficina de campo. Toda una organización que funcionaba como un relojito fino.
También hacíamos reunión con los caporales y capataces, y todas las semanas nos reuníamos los jefes de zona con el ingeniero distrital y el superintendente de producción donde se discutían, en su mayoría cuestiones de las mas delicadas e importantes, como eran cuestiones de seguridad, de reducción de costos, sobre el personal, corrupción, etc. y así se diseminaba el conocimiento entre todos los que allí estábamos. Lo básico era la mística y dedicación al trabajo de todos, el trabajo en equipos. Los premios a los que resaltaban eran promociones y una tremenda parrillada con caña y todo en el fin del año, en la oficina de producción. Aquí teníamos que seleccionar a los que iban a manejar y esos estaban castigados y condenados a tomar solo refrescos.
La otra cosa que discutíamos en estas reuniones eran las cargas de trabajo y como realizar mas con menos tiempo, la duración de las pruebas, que hacer para desperdiciar menos, como reducir costos, las muestras que tomaban del petróleo de los pozos y las estaciones, las que eran analizadas allí, in situ, en un laboratorio pequeño que teníamos al lado de la oficina de campo. Toda una organización que funcionaba como un relojito fino.
También hacíamos reunión con los caporales y capataces, y todas las semanas nos reuníamos los jefes de zona con el ingeniero distrital y el superintendente de producción donde se discutían, en su mayoría cuestiones de las mas delicadas e importantes, como eran cuestiones de seguridad, de reducción de costos, sobre el personal, corrupción, etc. y así se diseminaba el conocimiento entre todos los que allí estábamos. Lo básico era la mística y dedicación al trabajo de todos, el trabajo en equipos. Los premios a los que resaltaban eran promociones y una tremenda parrillada con caña y todo en el fin del año, en la oficina de producción. Aquí teníamos que seleccionar a los que iban a manejar y esos estaban castigados y condenados a tomar solo refrescos.
-
En 1971 me nombraron superintendente de producción, luego de ser superintendente de perforación por un año. Ya producíamos unos 700mil barriles diarios de petróleo y condensado. Esta era la primera vez que un venezolano ocupaba una posición tan importante dentro de la empresa. Aunque el Dr. Luis Alcalá Sucre era presidente de la compañía, el había llegado allí por el área de relaciones laborales y relaciones publicas, sin embargo, Bernardo Díaz Lyon, llego también a presidente de la empresa, pero tuvo poca permanencia en los campos, mas que todo en el área de servicios y mantenimiento. Otro venezolano exitoso fue Juan Chacin, geólogo, su papa era el jefe del dpto. De tierras. Muy querido por los gringos, un hombre muy serio.
Pedro Añon, mayor que yo, y con más tiempo en la empresa estaba en el área de oleoductos, que luego ese departamento pasó a formar parte del de producción mientras yo era el superintendente de producción, consolidando así un grupo del 90 % del personal del distrito.
Una cosa que quiero enfatizar es el uso de contratistas para realizar diferentes tipos de trabajo.
A diferencia de los rusos, los comunistas que nacionalizan todas las industrias y luego quiebran por falta de productividad, etc. que su empresa estatal tenia todas las labores que para nosotros desempeñaban los contratistas, y que al final de cuentas la tecnología no avanza, se quedan en el siglo pasado, ineficientes, en cambio nosotros obligábamos a las contratistas a competir entre ellas, en el sentido técnico y de costos. Así, pues, teníamos taladros propios y taladros contratados, equipos de reacondicionamiento propios y otros contratados, se usaban empresas especialistas en cementacion de pozos como Halliburton y otras para que compitieran, aunque Halliburton sobresalía en cuanto a innovaciones, igual sucedían con la schlumberger, con otras que hacían perfiles de pozos. La schlumberger también era líder en este negocio, a nivel mundial. Había empresas que vendían mechas de perforación, Hughes, y había mucha competencia entre ellas, empresas que vendían empacaduras de subsuelo como la Baker Oil Tools, equipos para hacer cambios en el subsuelo, en la producción como la Otis, otras nacionales como la spa se iniciaron en estos negocios.
A veces me preguntaba, entonces si casi todo lo hacen contratistas, que diablos hacemos nosotros? pues también había contratistas de construcción de estaciones de producción, de tender oleoductos, de transporte de fluidos, de achicar ( suabear ) los pozos, de suministro de tractores, de rastrillas, de transporte de obreros, etc. casi todo se hacia con contratistas, por eso los ingenieros teníamos que conocer muy bien de todas las operaciones, en mi caso yo pase un mes en una cuadrilla con obreros, trabajando como un obrero, luego como caporal, luego como probador de pozos, luego como caporal de producción, luego como jefe de los capataces, etc. Nadie me podía engañar en el trabajo de producción, pues había hecho de todo yo mismo. Nosotros éramos los que emitíamos las órdenes de trabajo una vez que el trabajo había sido aprobado para cargarlo a algún numero que identificaba todos los gastos de un trabajo dado. Una vez agrupados todos los gastos esto se descargaba en las cuentas correspondientes de producción. Se llamaba AFE o “Authority For Expenditure”, autorización para hacer inversiones, también existía otros códigos para agrupar gastos autorizados, como el trabajo de un pozo, etc. de esta manera se llevaba un control riguroso de cada desembolso de dinero. Cuando se buscaba material en las bodegas de la compañía había que llenar una orden de bodega en donde se colocaban los códigos correspondientes, bien de gastos o inversiones. Los inventarios eran rigurosamente controlados, era raro cuando faltaba algo. Pocas cosas se compraban en los suplidores locales, casi siempre eran artículos de ferretería, y aquellos muy especializados como mechas de perforación, válvulas de gas lift (levantamiento artificial de petróleo por gas), así las inversiones eran manejadas separadas de los gastos como es natural.
En las inversiones había que llevar un control de las inversiones de manera que se cumpliera con el presupuesto aprobado de inversiones. Siempre los primeros meses eran flojos, pero en la medida que progresaba el año se iba logrando la meta, siempre terminábamos muy cerca de cumplir las metas, 97 % por ejemplo. Las inversiones mas fuertes eran en la perforación de pozos y construcción de plantas de inyección de gas, pues en oleoductos eran más esporádicas.
Yo me destaque en el control de los costos y gastos en la empresa, que los gastos de producción eran alrededor del 90% de todos los gastos de la empresa, en una oportunidad me nombraron “fiscal advisor”, que era algo como contralor de desembolsos, por un año, y fue bien interesante, pues allí conocí otros tipos de gastos, como sueldos, gastos de overhead, o de oficinas.....cuando estuve en ingeniería de yacimientos, donde ocupe todas las posiciones técnicas, al igual que en el departamento de producción, me sentí preparado, pues la ingeniería química, me proporciono conocimientos que me ayudaron mucho a comprender situaciones como el comportamiento de los yacimientos de condensados, que son petróleos muy livianos, como de 51 grados API, que es la unidad que se usa para medir el peso del petróleo. Había muchos ingenieros de Petróleo que no entendían lo que era un petróleo condensado.
Los considerados livianos son como 30 API, y había segregadas diferentes corrientes de calidades de crudo, que no eran otra cosa que la combinación de los crudos de semejantes características y peso. Habían unos crudos interesantes por sus cualidades, recuerdo el anaco wax, que era un petróleo verdoso, con mucho contenido de cera, se usaba una parte en una pequeña refinería en san roque, para producir parafina, usada ampliamente en la fabricación de velas, cuyos negocios eran unos verdaderos mafiosos. En un pequeño campo, llamado Tacat, había un petróleo liviano, que al refinarse tenia la singular característica de producir un diesel ártico, que era muy buscado para ser usado en el transporte marítimo en las zonas árticas o muy frías, claro se vendía con un Premium en el precio. Todas estas características se sabían gracias al tremendo laboratorio que estaba en san tome, liderado por jake howland y un venezolano que luego se encargo de el, cuyo nombre lamentablemente no recuerdo. Cada vez que se probaban arenas de pozos nuevos se analizaban todas las características del petróleo para ver que tenia de bueno o malo, los malos tenían mucho azufre, cosa característica de todos los crudos pesados nuestros. Se podía hacer una grafica de gravedad API y % de azufre y daba una línea recta, mientras más liviano era el crudo menos azufre tenía.
Las cosas más importantes que hacíamos nosotros como ingenieros eran en geología, en ingeniería de yacimientos, en contabilidad, en planificación y control administrativo.
En ingeniería de yacimientos, que considero el área mas importante de toda la parte de producción de la industria petrolera, conocí bastante y aprendí mucho de geología, gracias a mis amigos geólogos, como Gustavo Valdez, Iñaki saizarbitoria, paco pradas, burt dushaw, y uno jovencito Valera que no recuerdo su nombre, creo que era Raúl, bueno en gran parte me ayudo este conocimiento y era una situación fantástica conocerla, nunca olvidare el video del movimiento de los continentes, the drift of the continents, buenísimo que te da una perspectiva fantástica sobre lo que es el planeta en que vivimos y te hace sentir como lo que somos en el universo, unas hormiguitas, o mas chiquitas aun, bueno, la geología de oriente es muy interesante, todo comienza en el macizo guayanés, que es una roca ígneo metamórfica, o sea piedra dura, y según dicen unas de las plataformas mas estables en nuestro continente, al norte del Orinoco esta plataforma se comienza a hundir y a rellenarse de lutitas, arenas, sedimentos, carbón, etc. Y cuando va por la viuda esta como a unos 2500 pies de profundidad, luego por el tigre, a unos 5000 pies, por Cantaura ya esta a unos 10 mil a 13 mil pies de profundidad, se hunde un poco mas hacia el delta, pero un poco mas al norte, sucede una cosa que llaman falla inversa, o sea que la tierra se desplazo, norte sur, diferente que en el resto y esto ocasiona que cuando perforas un pozo hay secciones del subsuelo, cuando pasas la falla inversa, que se repiten de nuevo, y todos estos movimientos crearon hasta domos, como los famosos de el toco, santa ana y san Joaquín, que se pueden notar hasta en fotos aéreas de la zona, en anaco, esta uno de los reservorios mas grandes de condensado, de unos 52 grados API, súper liviano, es un lomito. Estos asuntos geológicos se tornan complicados en esta zona, pues la base de roca, piedra, el basamento, se hunde aun mas, hasta unos 25 mil a 30 mil pies, al norte de anaco, por ahí por san mateo, para luego surgir hasta la superficie en las costas de puerto la cruz, donde emerge en forma de cerros, por eso cuando Uds. Manejan por la carretera por los lados de guanta ven unas vetas de tierra y piedra en los cerros bien inclinados, bueno eso indica que hubo grandes cataclismos en esa zona que movieron toda la tierra, ahí también tienen en las islas, algunas que están patas para arriba, pues lo que esta en la superficie debería estar en el fondo y viceversa , o sea, cataclismos que pueden haber ocurrido hace mil años o mas, y que algún día podrán regresar de nuevo, también acuérdense de la ciudad de Nueva Cádiz, de la isla de cubagua debajo del agua cerca de margarita…..esto es espeluznante, pero fue así, y se repetirá algún día pues el continente suramericano continuara moviéndose hacia el norte, y seguirá empujando la tierra, haciendo terremotos y cataclismos. Me decían mis amigos geólogos, que es bueno cuando hay temblores y terremotos leves, pues indica que hay movimientos cortos, y no cuando pasa mucho tiempo sin haber uno, pues puede venir uno grande, como sucede en caracas cada 60 años, más o menos. Total, el petróleo en oriente yace sobre el basamento en capas, y en la medida que esta más profundo se pone más liviano, con sus excepciones por supuesto, como es el caso de petróleo pesado en el campo de zumo a 10 mil pies.
Esto en el oriente, no se como era esto en el occidente, donde trabaje en los pozos del lago, de ceuta, y en los de la costa oriental, en Lagunillas, viviendo en una casa a tres metros por debajo del nivel del lago, inmediatamente cerca del dique....mas adelante tratare este tema.
Por ahí por el 1965 me transfirieron a caracas a trabajar como asistente al vicepresidente de operaciones. En caracas había solo dos personas que conocían las operaciones, el vicepresidente y yo. Muchos años después la industria lamentablemente lleno las oficinas de caracas con personal de producción que debía permanecer en los campos, lo mas impactante en este cargo en caracas en 1965 era las firmas de cheques, que llevaban dos firmas, una mía y otra de una persona de finanzas. Estos cheques me impactaron pues eran los pagos que se hacían por regalías, igual que las que se pagan al gobierno ahora, pero además de estas existían regalías que se pagaban a particulares de cuyos terrenos se sacaba petróleo. Eran cheques todos los meses por 1 o 2 o mas millones de dólares a nombre, recuerdo claro, Regalías Anzoátegui, otros eran a nombre de Anzoátegui Royalties, también regalías HOV (Enrique Otero Vizcarrondo) que barbaridad.
Mi jefe me decía que esa gente que recibía esos pagos ni siquiera vivía en el país. Esto sucedía porque el general Gómez y antes Guzmán Blanco les dio muchas tierras a sus allegados en regalo o premio por ayudas, y recuerden que después que murió el Libertador, toda o casi toda la gente que lo acompaño en sus campañas se creyeron dueños de todo el país, y como había una anarquía total, imagínense que no se habrán cogido o apropiado, por eso a veces pienso que invadir o confiscar esas tierras, que tienen dudosa titularidad, es bueno pues fueron inmerecidas y dadas a dedo, supongo que no deben tener documentos verdaderamente legales.
Así como luego, por los 1960, invadieron todos los terrenos de la mesa de Guanipa, los cercaron, hicieron bienechurias y hoy día dicen que son dueños de sus hatos y tierras, cuando, pareciera más bien que fueron tomadas a lo macho. Cuando empecé a trabajar en san tome, todas esas tierras baldías, ejidos, estaban peladas, sin nada, era pura sabana y morichales, hoy en día están todas cercadas. El campo Guico de Mobil, que abandono cerca de san tome, lo invadieron y se quedaron con sus casas. O sea que eso de invasiones a propiedades no es nuevo en este país. (¡De quien…pues hay muchas tierras y propiedades mal habidas en el país, el general Gómez regalo lo que quiso y remato lo que quiso y donde quiso, pero todo comenzó antes con el general Páez y Guzmán Blanco).
Conocí empleados que cercaron tierras al borde de ríos y con tubos comprados como chatarra o robados hicieron construcciones allí, corrales, mangas de coleo, casas. Y de quien son los terrenos? Son ejidos. Son terrenos nacionales, no son de ellos. Además, muchos tienen títulos de propiedad arreglados ilegalmente.
Estando en caracas hacia muchos estudios de costos y ganancias del crudo Merey que era de ganancia marginal, en esa época la ganancia eran unos 5 centavos de dólar por barril. Claro, luego se descubrió que las compañías, o por lo menos así se hizo saber, eran ellas mismas las que fijaban el precio de venta, y casi todo el petróleo lo compraban ellas mismas o sus compañías hermanas o socias o filiales. Las principales tres hermanas eran la Exxon de hoy, la Shell, que es la pérfida Albión, y la British Persian, ahora, BP. También la Gulf, hoy día Chevron.




Por esos precios tan bajos, el ministerio de minas e hidrocarburos hizo un decreto, creo era el 832, donde el ministerio, fijaba el precio de venta del petróleo arbitrariamente, aparentemente, sobre el cual había que pagar los impuestos, así se hubiera vendido por menos. Esta situación la fomentamos y apoyamos los venezolanos que conocíamos del asunto y estábamos dentro de la industria.
cuando llego la hora de la nacionalización que se suponía era en el 1983, cuando expiraban las concesiones otorgadas por Pérez Jiménez, las ultimas, pero ya para 1973 y 1974 se había armado un conjunto de decretos que tenían arrinconadas a las empresas extranjeras y si algún conocedor de estos números revisa las estadísticas encontrara que fue en esta época donde se llego al máximo de pagos y aportes al gobierno, creo fue cerca del 90 % de las ganancias, tal era la situación que las inversiones se fueron viniendo abajo, pues no eran rentables en esta situación, y esto en conjunto con lo que hacia la OCA, Oficina de Control de Autorizaciones, del Colegio de Ingenieros de Venezuela, que se otorgaba permiso a todo profesional extranjero de ingeniería o ciencia afín, para poder trabajar en Venezuela, fue lo que en realidad permitió y facilito la nacionalización de la industria petrolera. En cada compañía petrolera, en cada área, había un delegado quien preparaba graficas y recomendaba al OCA que hacer en casos donde ya teníamos a ingenieros venezolanos listos para ocupar posiciones ocupadas por los extranjeros. Éramos un grupo muy pequeño que llevaba esta información, pero fue siempre el genio del hombre de los tres apellidos, Arévalo Guzmán Reyes, quien llevaba la batuta.
No fue tan solo un plumazo, la nacionalización de la industria petrolera, el plumazo fue la estocada, lo básico y fundamental ya estaba hecho. Cuando el Dr. Caldera era presidente de la republica, sus directores en el ministerio de Minas e Hidrocarburos, le decían a su Ministro, Pérez La Salvia, que todo estaba listo y bajo control, pero les tembló el pulso, pues fue luego el audaz político, Carlos Andrés Pérez, quien dio la estocada final a la nacionalización. Repito, creo firmemente que Benito Luongo y Rafael Macias fueron los que idearon la nacionalización del petróleo cuando trabajaban en san tome en el MMH.
Simultáneamente con estas acciones descritas, el ministerio cerraba grandes yacimientos de producción de petróleo obligando a las empresas a iniciar proyectos de inyección de gas o agua, para maximizar la recuperación del petróleo in situ y evitar desperdicio y pérdida de hidrocarburos y la quema del gas en aquellos mechurrios gigantescos, como los de Anaco. Estos yacimientos donde se inyectaba gas natural seria a la postre reservorios llenos de gas natural para su producción y uso, como parcialmente se hacia ya en el 2005. Solo que para hacer esto es conveniente mantener la presión de estos yacimientos de gas inyectando agua en sus partes mas bajas de manera que se vaya desplazando el gas totalmente de los poros del yacimiento, sin perdida de presión del mismo, o con una perdida controlada si es el caso mas recomendado.
Mientras trabaje en caracas, aproveche para hacer la revalida de mi titulo de ingeniero químico en la universidad central de Venezuela, lo que hice con mucho orgullo y paciencia.
mas adelante en mi carrera, mientras era vicepresidente de BItor, la filial que manejaba la orimulsion, celestino armas en el ministerio de energia y minas, necesitaba alguien que lo ayudara con pdvsa que se le iba de las manos con el presidente sosa pietri, y asi fui y pase a ser asistente ejecutivo del ministro, en materia petrolera, represente a venezuela en la opep en la comision economica de la opep, asi como tambien asisti a muchas reuniones de ministros, y tambien a reuniones ineditas de paises consumidores y productores en razon de buscar acuerdos para la estabilizacion de los precios y obtener informacion mas precisa sobre lo que sucedia en la industria, esto era algo imposible de reoconciliar, pues los intereses son diametralmente opuestos a los de la opep, al agencia internacional de energia, tiene un decalogo que cuando lo lees te das cuenta que todas las acciones de todos sus paises mienbros van encaminadas a disminuir el precio del petroleo y a proteger a todos sus 24 paises. hoy dia se dan cuenta que bajar los precios mucho no les conviene pues no se desarrolla mas produccion, asi que el precio rondara los setenta dolares por mucho tiempo pues con este precio se pueden desarrollar muchas areas que existen en sitios como canada, etc. entre ellos la faja venezolana.
meneven y luego corpoven, eran empresas que venian surgiendo todo el tiempo, recuerdo muchos cosas que se hacian alli, la primera reunion entre paises productores y consumidores fue propuesta por venezuela y apoyada por francia, y se efectuo en paris.
pronto escribire mas sobre la vida de un ingeniero que dedico sus mejores anos de la vida por entero a la industria petrolera.
cordialmente,
nestor g. ramirez


..........................................................................................................
nestor g. ramirez,
empece aun siendo ingeniero, como obrero en la cuadrilla de produccion, luego caporal de la cuadrilla, luego probador d epozos, luego capataz d eprodcucion, luego ing de prodcucion, luego supervisor de zona de produccion, y desde alli todas las posiciones del area de produccion y de ing de yacimientos las ocupe en todo este tiempo, hasta llegar a los distritos. estando en lagunillas me transfirieron antes de la nacionalizacion a gerente general de recursos humanos de mene grande en ccs, luego me nombran director de meneven en 1976 y segui en esas posiciones hasta que me jubile como director principal de pdvsa en 1994.fui jubilado por llegar a los 60 anos y me reemplazo un jubilado que tenia ya diez anos jubilado, jose rafael dominguez. cosas de politica, igual que como yo llegue a la directiva, igual me sacaron no era copeyano, ni adeco, pero si pro-adeco, y con orgullo........aqui comenzo a caer la industria.....
1957-1994

lunes, 11 de abril de 2011

COMENARIOS AL INFORME PDVSA 2010 PRESENTADO AL CONGRESO

acabo de terminar de leer el informe presentado en la asamblea nacional recientemente por el ministro presidente, de pdvsa y MEMPET. lo hice mientras se iba la electricidad pues lo tengo en el disco duro de mi pc, y cuando venia la luz cargaba la bateria, y asi paso como cuatro veces, menos mal que siempre que se iba la luz, desconectaba la electricidad a mi pc, y al regresar la conectaba de nuevo, o sea aproveche mis momentos de total oscuridad para leer mas de 1000 paginas, algunas no las lei pues se veia que eran pura paja, ..........y resulta que me encuentro totalmente confundido, despues de leer tanto, por decir lo menos, pues este informe tiene muchas cuestiones importantes, a saber: No puedo entender como seran las asambleas de pdvsa, pues si el ministro representa al estado en la asamblea, y el mismo es el presidente de pdvsa, que recibe una revision de sus resultados en la asamblea, quiere decir que el paga y se da el vuelto el mismo, esto es totalmente loco, no tiene sentido. imaginense el mismo firmando el acta de asamblea que el mismo sometio a el mismo, me entienden? claro que no. luego vienen una serie de situaciones dificiles de explicar, tales como por ejemplo como maneja pdvsa la compra de 1.200.000b/d de petroleo a precios internaciones y vende a gente que tiene cash, 1.000.000 b/d aproximadamente, pienso que debe quedar con poco cash, pues paga bien caro lo que compra y solo vende a precios internacionales lo que va a USA y las islas virgenes gringas, que ademas el resto de lo que vende no se sabe si pagan o no pagan, o son regalos, etc. con razon el endeudamiento de la industria es grande. pues de lo contrario no tendrian dinero cash. estan como mis cuentas personales, no me alcanza la pension y entonces me endeudo, algun rabito botara sangre para pagar por mis deudas, idem con PDVSA, por ejemplo, sus ingresos por ventas son de 96.110MM$ y tiene que pagar por compras 33.000MM$, calculo que es mas que esto, pero en todo caso esto es lo que dicen, y de la diferencia gasta en programas sociales nada menos que 17.960MM$, le quedan unos 45.000MM$ de los que invierte en la industria para generar parcialmente la produccion que declina unos 13.500$, el resto sera para el BCV y el fondo de Chavez, este ultimo recibira la mayor parte pues el presupuesto se hace en base a 40$ y el precio actual esta en cien.tambien su pasivo corriente, o sea plata que se debe de pagar ya es nada menos que de 35.000MM$.por eso sera que sus proveedores no quieren venderle a menos que paguen un sobreprecio por el riesgo de cobar el dia de la pera...ahora bien, el documento es sumamente largo y contiene muchas pequeneses, como cien paginas, que no deberian estar incluidas alli, como por ejemplo que si dieron dos casas en tal sitio, que si otorgaron un prestamo, en tal sitio, etc. pero la parte mas interesante es la parte de los problemas que cada organizacion dice tener para hacer su trabajo correctamente, es impresionante la cantidad de quejas por falta de personal capacitado, falta de tener el dinero para comprar lo que hace falta, falta de coordinacion con otros entes, son como 100 paginas dedicadas a estas quejas de cada una de las organizaciones, que parecen cuestiones internas mas bien para que la soluciones ellos mismos y no las usen para excusas en no completar los proyectos, que por cierto todos los que aparecen en el informe son proyectos que se firman, no se empiezan, no se ejecuta ninguno, todos son ...........se firmo tal acuerdo, se firmo tal otro acuerdo y asi van como 150 paginas mas, no hay realizaciones sino puras firmas de acuerdos, que terminaremos como una torre de babel con tantos paises disimiles, y de culturas diferentes, estan estudiando mandarin y ruso, y me imagino portugues. las refinerias solo tienen un uso de un 66%, les faltan insumos, que estan mal coordinados, les falta mucho en materia de coordinacion, tienen un trabajo inmenso por realizar. los proyectos de anos anteriores continuan como siempre, prorrogandose en el tiempo, como el proyecto de gas de oriente, que antes se terminaba en el 2012, justo a tiempo para las elecciones presidenciales, y ahora esta para el 2014, que lastima! me llamo la atencion las pocas veces que se utiliza la palabra socialista. al final del informe dicen cosas muy buenas sobre todas las cosas buenas que van a hacer, pero la produccion bajo aunque las inversiones subieron, yo diria que este es el informe de la quejas, las cuales son muy importantes, pues por lo menos saben donde estan fallando. tienen un reto monumental en sacar la industria adelante. entre las cosas positivas que veo es que eliminaron pdval y ahora se llama pdvsa agricola, con un mas amplio compromiso y esta aparte del resto de la organizacion que se dedica a producir y refinar. les hace mucha falta la coordinacion de las actividades, pues la gente que maneja los taladros tiene muchos parados, y por otro lado sale CVP diciendo que necesitan taladros? en mi cabeza no cabe como se coordinan los taladros de pdvsa gas, cvp y EyP? y la parte de Ingenieria y construccion? como se coordina eso sin que se pisen las mangueras? ademas necesitan cash, y me preocupa que esto los vaya llevando lentamente a un colapso, pues la ultima emision de bonos fue al 12.5% de interes lo que dice que son bonos muy riesgosos que nadie compra a menos que le paguen un elevadisimo interes. el gobierno deberia darse cuenta que lo que le falta es gerencia, pues muchos entes hacen lo mismo, y ninguno depende del otro, entonces nadie sabe por donde va ni para donde va, cada quien arrea para donde quiere lucirse y esto lo que trae es desorden, que es lo que tenemos. muchos problemas tiene pdvsa por la falta de electricidad, caidas de electricidad que le causan problemas en sus refinerias, y en la produccion de pozos con motores electricos, y eso mismo dicen ellos que la merma en la produccion del 2010 obedece en parte a fallas electricas. algo mas, sobre RRHH, ellos mismos dicen que de los 92.299 empleados, 30% tienen primaria, 30% son profesionales, 3% tiene postgrados, y aqui viene lo bueno, el resto que es como un 30% "tienen sus datos en proceso de actualizacion" que perla esta, o sea no saben nada de 25.000 empleados? no puede ser. esto si es el colmo. me da dolor ver tanta ineficiencia, ineptitud y corrupcion juntas, cuanto tiempo durara? menos mal que rockefeller decia que el mejor negocio del mundo es una petrolera bien manejada y el segundo mejor negocio del mundo era una petrolera mal manejada, y eso es lo que estamos viendo........el segundo mejor negocio del mundo! NO SE RIAN QUE ESTO ES SERIO!!! saludos, nestor g ramirez

domingo, 10 de abril de 2011

THE IMPORTANCE OF AN OIL AND NATURAL GAS WELL

THE IMPORTANCE OF OIL WELL OR NATURAL GAS The oil well is the foundation of the entire oil industry and therefore its maintenance is very convenient with everything regarding the well. Good maintenance of the wells ensures a solid oil company. The beginning of the care of the well starts when you start to drill the well, because with the information from wells drilled in the vicinity stratigraphic information is obtained to ascertain to what depth you should place the surface casing (tuberia de superficie) as well as information on possible producing sands of oil or gas, this pipe is called surface casing, it is used to ensure the well is in any event is good anchored with a good surface casing. On this pipe, which will be installed under the Christmas tree, or wellhead, which together with the other casings is used, ensure the well of any problems. Then for more depth, the tubing or casing intermediate or final are installed, also hanging on the well head, depending on the depth of the well. All these pipes hang from the surface and are held by the top of the well. The cementing of these casings, which in some cases only cover the base of the pipes, but it is always advisable to cover a greater extent, at least cover all the permeable sands of the well, to avoid these leaking between the tube and the bare well drilled into the surface and damage, such as a bursting pressure or load surface sands, this essential as this will give us peace of mind of not having pressure problems on the surface, or having a blow out, or burst, is important to place cement until all the horizons that may contain gas, oil or water, are covered, so make sure you do not have problems blow outs, and that's good for the life of a well, regularly check the pressure in the surface casing to verify if there is leakage of natural gas or oil sands deeper to those near the surface. This is done by measuring the pressure in the surface casing, which should be zero pressure. If you get pressure in this casing can be very harmful, since it can cause natural disasters like natural gas bubbling on the surface of the earth for having carried sands gas pressure to surface water or groundwater that eventually come to the surface through layers of earth that are on them. This happened in the San Joaquin field in eastern Venezuela, which still look natural gas fumes in the area of land in the area, on different occasions. The completion of the well is also important because of its simplicity and quality depends on not requiring to have to return to make repairs to the well. There are three very important issues in maintaining a healthy exercise for the maintenance of wells, these are, first have a well file, complete with all existing documentation on the well drilling on its day to day, on every job run in the well, indicating each and every one of the equipment installed in the hole, the type and quality, if the packers are drillable or are removable, where are the sliding sleeves, if open sand to produce the casing, etc.. And it must be updated with the information you get with computers that provide additional information, this way we know what is happening in the well and under what conditions this. On the other hand is very important to have geological maps of each sands crossed by the well-date with indication if they are in production or not, and if the tested sand contains gas, water, or oil, as well to learn if there are sufficient wells that can drain the reservoir efficiently, this information leads us to recommend where we can drill additional wells to develop the reservoir or carry out secondary or tertiary recovery if indicated by the studies. Here play a key role geologists and reservoir engineers who must work closely related to detect potential new well drilling, or exploratory wells. Wells must have tests of production often, as this story, chronologically, says much of what to do or what actions to take in the well. For example, a well that is a noticeable reduction in well head pressure and increased water content, with the same salinity all the time, indicates that the column of production in the well water is being loaded, which is heavier than oil and thus lowering the well head pressure goes on the head until the well dies, or fails to produce, making it very convenient for periodic reviews of these conditions to make appropriate corrections in each case. In the case referred to is to download the production string to a pit or vessel, with a larger choke so the tubing is unloaded and the oil again runs up the tubing. as you do this the well pressure will go back up to what it was before it loaded with water and oil. Therefore, it is very important to keep a daily record of information coming from the well, as they are, its oil production during the test, usually four hours, the amount of gas produced, and the results of a sample of what is produced, this should be carried in a register book and it may be manual or automated, it is important that the information is instantly available to our knowledge. so employees can review the information and take immediate action.When making these entries through automated methods have the tendency to produce weekly or monthly reports which does not work because when information reaches the personnel working on the well is to act too late. that is why I insist that this information should be obtained immediately, on-line automated or manual. A small business can have a clerk to make the gas volume calculations using the circular disc pressures were measured when the well test was done.by means of measures of the volume increase in the oil test tank can calculate all oil production volume, volume of gas, gas oil ratio and if you have a small laboratory in the field can.. have the results of the sample of oil, its API gravity, the% water salinity, and pass this information available to the book that corresponds to that sand and also including in the book the production and all information that was obtained by the well test, this way the supervisors or foremen, can make a review of these books before they go out to the oil field . Of course this can be achieved with automated systems, but I doubt they are better and less expensive than those made by hand when it comes to a few wells. For me it works perfect for producing fields up to a hundred thousand barrels per day and 40 production stations. An important consideration is the well head assembly, the well head or christmas tree must have two valves and another on one side and at the end of this valve have the choke housing. Also the surface casing or should have a valve or a special plug which can make or measure the pressure from time to time, these plugs can be replaced by valves with special equipment to be installed under pressure, it is delicate work. It is very important to know if the well is producing sand when produced up on the casing as this can erode internally all the valves of the head to cause a blowout of the well, very difficult to control, so it is so important sampling in a correct and its analysis by properly trained personnel. It is an excellent way to manage the field to Have monthly or weekly meetings with staff training, or self-training, you can use the most capable of doing so is very convenient and gives an atmosphere of teamwork very important because knowledge is distributed and who is recognized more knows the business. This diploma or recognition is awarded annually or as otherwise is often more effective as a cookout for the group, where there is the good fellowship and good friend and colleague. Things that are essential for the proper functioning of a production area. Security. This is perhaps one of the most important areas in operations since the area of loss prevention is essential to keep production costs low. We must make periodic training and have an organization that knows who is in command and those who collaborate and well-publicized phones or radios. I've been up to my knees in pools of oil that burned with field staff, and I am sure they would not have done if I did not get into the burning oil in a big oil spill, because if you know what you are doing is not taking any chances. Another important information, which should be added to the data files of the wells, is updated maps and information for each well in terms of performance and facilities in the well. also the reservoir should be analysed by reservoir engineers ,because it is possible that the reservoir may require an action to initiate studies of reservoir pressure maintenance for maximum recovery of oil or gas. Generally the cost per barrel when secondary recovery is less than the natural depletion of the reservoir. But there are exceptions, such as when there is a good push of water from the reservoir. But you have to study it thoroughly. Not necessarily spend money on computer studies or hiring companies that charge a fortune for a study. The same reservoir engineers can do their studies with their computers, at least initially. For example, undersaturated oil reservoirs, ie, that oil has little gas in solution and there is a need to inject gas or water, as the pressure in the wells falls head very quickly, thus requiring artificial lift (gas lift gas ) or pumping units if it is heavier oil. An important action in maintaining low production costs is standardization in the use of equipment, such as types and models of pumping units, motors, engines, types of wellhead valves, etc. I Never forget a visit I made years ago to the Corporacion Venezolana de Guayana, where steel mills, aluminum, etc.., Venezuela in Puerto Ordaz, when I saw the largest building in the complex was the maintenance, as there had motors from all over the world, French, Italian, German, Swedish, U.S., etc. And therefore the stock of inventories had to be very large, we rather concentrate on only two sizes of engines for the pumping units, like 40 HP and others 30HP, single brand GE and Westinghouse, therefore the number of parts was very low, so did the models of the valves in the heads of the wells. No wonder we had the lowest production cost of oil from the Venezuelan oil industry at that time. Another situation that must be treated the same way is to standardize the use of flowlines from the wells to the production stations, we should not be buying and installing different brands, because we fill our warehouses with many spare parts for all the different brands, unless they have a local distributor that guarantees replacement parts. Each station must have production gas and oil separation and another for production testing, and production test tank, and be equipped for measuring the volume of gas produced during the test to get the oil gas ratio, which is very important , which is also listed on the page where the information is maintained for the oil production in particular, as well with a look at an expert or connoisseur of wells, can detect abnormalities and take your immediate corrective. I know all these things as executives sounded very silly, but I can say with experience and that the proper management of the wells depends on the success of your company because your company depends on the amount of oil produced and quality and efficiency and effectiveness with which they work the wells, which are the heart and core of your business. Finally I should mention that it is very important to the classification of all wells, active wells, the type of production, whether natural flow, artificial, pumping, etc. And if the wells are closed why is it closed to from a sand production in particular, in order to attack the problem of lack of production.The PODE of Venezuela has closed wells definitions that are very good, not bad to copy it and use it. And if it can be improved. When you have closed many wells, it should encourage small companies to take control of these wells as they are more efficient in their use, since for large companies is not a business devoted to these marginal wells, but for small businesses that have a better efficiency and interest in the management of these wells. Nestor G. Ramirez Consultant nesgram@gmail.com nesgram.blogspot.com (using google search) or @ Nesgram Caracas, Venezuela

viernes, 1 de abril de 2011

lecciones que nos dio la industria petrolera.....

en el país sucedía un proceso nacionalizador importante, que nosotros veíamos desde lejos, pero lo seguíamos muy de cerca, y así sucedió: fue durante el gobierno del general medina angarita que Venezuela empezó a mejorar sus contratos para la extracción del petróleo, cuando convirtió los contratos existentes y se unificaron bajo la nueva ley de hidrocarburos, de 1943, que daba a las empresas 40 años de producción, o sea hasta 1983. Esta acción unifico todos los desastres de contratos que existían en el país; el General Gómez fue quien comenzó con este desorden, pues se llevaba muy bien con los gringos, pues bien esta ley también permitió que a partir de ese momento Venezuela pudiera ir aumentando los impuestos que cobraba a las compañías, además, las compañías se comprometieron a construir refinerías en el país y así a la larga se construiría la refinería de amuay y al lado la de cardon. El siguiente gobierno de Rómulo Betancourt a través de modificaciones de la ley del impuesto sobre la renta llega al recordado 50-50, pero aquí Venezuela también logra empezar a vender su propio petróleo, sus royalties, creando así euforia entre los profesionales venezolanos de la industria petrolera. Pero luego, con el desvío reaccionario, a la dictadura, el país vuelve a ser flexible, genuflexo, ante los concesionarios petroleros y promete dar nuevas concesiones y además disuelve el movimiento obrero, pues disuelve la confederación de trabajadores de Venezuela, encarcela, tortura y expulsa del país a sus dirigentes.En 1951 se crea al ministerio de minas e hidrocarburos. Las empresas petroleras reducen la producción para forzar al gobierno a otorgar nuevas concesiones, cede y lo que hace en junio de 1956, en este año y el 1957 se dan casi un millón de hectáreas de concesiones petroleras, parte importante en el centro del lago de Maracaibo donde se encuentra el corredor de oro, con pozos productores excelentes y petróleo de calidad excepcional. La producción de Venezuela en 1957 es de casi 2.800.000 barriles diarios y a raíz de los acontecimientos mundiales las miradas se tornan hacia Venezuela como proveedor confiable de hidrocarburos y así llegan toda clase de inversionistas al país. Cosa o situación que es típica de muchos gobiernos totalitarios que se cuadran con los poderosos industrializados. Solo la mene grande, en el oriente, tenia 32 taladros de perforación activos y propios más otros contratados. Esto da una idea de la actividad que existía cuando yo empecé a trabajar en oriente. Recuerden que en esta época sucedió el conflicto con corea, el cierre del canal de Suez. Recuerdo que esto llego a tal punto que el general Pérez Jiménez fue condecorado por embajador de EEUU en Venezuela por orden del presidente Eisenhower, con la legión del merito en su mas alto grado, por su sana política económica y financiera.????El 23 de enero de 1958 el país vuelve a recuperar la libertad y aumenta el impuesto sobre la renta hasta el 67%. Las petroleras se alzaron y quien pago los platos rotos fue el presidente de la creole, harold Haight, a quien el presidente Sanabria pide le quiten la visa de reingreso al país....acto heroico de nacionalismo necesario y aleccionador para el resto de las compañias.El profesor Juan Pablo Pérez Alfonzo propuso su pentágono de acción basado en la defensa de y conservación del petróleo. Así se creo la CCCC, Comisión coordinadora de la conservación y el comercio de los hidrocarburos y esta funcionaba en el MMH. Luego en 1960 se funda la corporación venezolana del petróleo, CVP y se logra que se instalen las plantas desulfuradoras del petróleo en amuay y cardon. Llego el lema de no más concesiones, lo que trajo como consecuencia una desinversion por parte de las transnacionales, especialmente en la exploración. De nuevo la presión, opresión por parte de las grandes potencias. Esto fue como un bloqueo moderno de nuestros puertos cuando estas mismas potencias demandaban el pago de nuestra deuda; además, codiciaban este territorio como ninguno.Surgieron los contratos de servicio que sustituyeron a las concesiones y estos debían manejarse con la CVP. El personal de la industria baja de unos 44 mil empleados a unos 31 mil en 1965 y luego a 27 mil en 1968. Ahora en el 2011 la industria tiene casi la misma produccion pero tiene 100.000 empleados!!! esto es decepcionante. Para el momento de la nacionalización habíamos unos 25 mil empleados en la industria petrolera. Durante los años 1974 y 1975 Venezuela logro repartir las ganancias petroleras con las concesionarias en un 94-6, estoy seguro que mas nunca se llegara a esta relación, llegando a esto gracias al fruto de todas las modificaciones que se hicieron en el impuesto sobre la renta, en la instauración de valores fiscales de exportación, donde se fijaba unilateralmente, como les conté antes, el valor del crudo para el pago de impuestos sin importar lo que decían las concesionarias, y así el país llego, quizás al máximo beneficio, incluyendo los años de la industria nacionalizada. El mes de junio de 1976 la industria tenia unos 23 mil trabajadores y la producción en 1975 fue de 2.346.000 barriles diarios, luego de haber estado cerca de los 3.7 millones diarios. Toda la producción la hacíamos nosotros, no habían contratos de explotación ni nada por el estilo, era producción propia. En el 2006, apenas producimos 1.500.000 barriles diarios!! Hoy en el 2011 estamos de nuevo con un bajo nivel de produccion petrolera de unos 2.500.000 b/d, con el agravante que hay una falta de informacion muy grande, y la que sale esta mal escrita y se mete en demasiados detalles que no vienen al caso, tal como lo hace el informe del ministro al congreso, de mil paginas, de vaina no dicen cuantos pelos tiene cada director en su cabeza, el PODE no sale desde el 2006, pues no dan la informacion para su publicacion, siendo este PODE uno de los pilares de la informacion petrolera del pais, realizado por la Direccion de Economia Petrolera del MEM, y en general en el pais hay una falta de informacion reciente, te metes en la web de pdvsa y solo hay info hasta el 2005, la asociacion de jubilados de la industria no recibe informes de los fondos de pensiones desde el 2003, o sea se hace dificil hacer cualquier tipo de analisis. sera esto lo que quieren que suceda? Por otro lado, la historia nos dice, que siempre ha sucedido, cuando los precios del petróleo suben mucho, los gobiernos se alzan y hacen lo que deberían haber hecho antes. Las transnacionales saben esto y aprovechan mientras pueden y luego cuando las apretan, dejan testaferros o se van, pero luego vuelven. Fue el partido Movimiento Electoral del Pueblo, MEP, fue quien en 1971 propuso en el congreso la aprobación de la ley de reversión. Esta fue una época de gran aumento de los precios del petróleo que subieron de un estable y largo 2 dólares el barril a mas de 14 dólares. Para en momento de la nacionalización el 1 de enero de 1976, cuando ya se había creado el 30 de agosto de 1975 la empresa Petróleos de Venezuela, la industria petrolera estaba compuesta por una empresa estatal, cvp, 22 empresas concesionarias, pero cuando se funda Petróleos de Venezuela arranca con 14 empresas que se fueron formando durante el segundo semestre del 1975, así la creole paso a ser lagoven, shell a maraven, mene grande a meneven, etc. luego vino un proceso angustioso de consolidación de empresas, hasta que se llego a cuatro operadoras, que en 1986 se llega a tres operadoras, cuando se consolidan meneven y corpoven en la nueva corpoven, pero despojada de sus operaciones en el lago de Maracaibo, para dárselas a Maraven cuya producción venia en picada. El presidente Pérez inicia su destino de nombrar presidentes de la industria a personas ajenas a ella y nombra el general alfonzo ravard, presidente de pdvsa. Dandole asi automaticamente un gran poder a las filiales que ya no tenian un interlocutor inteligente que supiera del negocio, una gran ventaja para las filiales. Se crearon los convenios tecnológicos con las exconcesionarias por dos años, prorrogables por dos más, y se pagaba por barril procesado en las refinerías. Casi por obligación con las exconcesionarias. Todavía tenían mucho poder en la industria las transnacionales. Lo que mas dano nos hizo durante el proceso de nacionalizacion fue que solo una filial tenia en venezuela su organizacion de mercadeo internacional, la maraven, pues creole, lagoven, manejaba desde nueva york su mercadeo y gulf, mene grande, meneven, lo hacia desde pittsburgh, cvp tenia un equipo muy pequeno de comercio, total, que no teniamos un equipo de ventas lo suficientemente solido, y las empresas internacionales, los angelitos como los llamo yo, nacionalizadas nos cerraron las ventas, y bajamos hasta unos 500.000 b/d de ventas, y eso nos obligo a tener que firmar estos contratos tecnologicos con las transnacionales para que nos abrieran de nuevo sus mercados. esto tambien prueba que las ventas en su gran mayoria era para sus propias refinerias, como es logico. Estas son situaciones que no podemos olvidar. Volviendo a nuestro minúsculo pero importante mundo, En san tome,en el oriente del pais, teniamos discusiones y rivalidades entre los departamentos eran grandes. En el área norte, al oeste de Maturín, había una serie de campos de petróleo, muy llanos, de pozos de poca profundidad, pero estaba dividida el área entre tres o cuatro compañías, estaban texaco, campo pirital, sinclair, con campo aguasay, y mene grande con campo sta. Bárbara, donde había tres aeropuertos, y tres campos, etc. mene grande tenia una estación de bombeo, un oleoducto demasiado grande para tan poca produccion y capacidad de almacenamiento de petróleo gigante para el volumen de petróleo que allí se producía, se llamaba Travieso. Me extraño esto tanto en una empresa tan eficiente, que hasta en el campo obrero había casas terminadas nunca habitadas, que indague y lo que sucedía era que los geólogos decían y todo el cuerpo gerencial les creia, que allí había unos yacimientos gigantescos de petróleo y por eso se hizo toda esa inversión en un patio de tanques tan grande. pero resultaba que los pozos no podían penetrar con facilidad una lutita ( arenas expansivas ) que yacía a cierta profundidad y se atascaban las tuberías, etc. hasta el especialista en lodos de perforación se mudo para el pozo a ver si lograba éxito en esta misión, pero nada, a veces el pozo se desviaba tanto de la vertical que el gerente de perforación le decía al gerente de geología, que no valía la pena seguir perforando el pozo pues no se iba a poder correr el registro eléctrico, pues las Guayas con la sonda, de schlumberger no iba a poder bajar hasta el fondo, pues el pozo estaba casi a 80 grados de desviación.. Era casi lo que llaman hoy en día un pozo horizontal. se hicieron varios intentos durante años que fueron infructuosos, pero con el descubrimiento de lodos de perforación cuya fase continua era petróleo y no agua, era mas posible atravesar aquella gruesa capa de lutita que yacía en las profundidades, y así fue, pero fue lagoven ( ex creole) , que venia desde Jusepín, hacia el occidente, en la misma zona, que descubrió el campo furrial, mene grande casi simultáneamente hizo lo mismo, y llamo su campo musipan, pues estaba cerca de ese pueblito, aquello fue tan interesante y bueno que el patio de tanques y bombas de travieso quedaron pequeñas para estos tremendos pozos que eran capaces de producir hasta veinte mil barriles diarios cada uno. Pero siempre hay algo malo con lo bueno. El yacimiento gigantesco era de petróleo subsaturado, esto es, el petróleo tenía muy poco gas en solución y en consecuencia la presión del fondo del yacimiento caía como una piedra al extraerle volumen de petróleo, no había gas que se expandiera dentro del yacimiento para que mantuviera una declinación moderada de la presión. Esta situación es parecida a vaciar el yacimiento si estaba solo lleno de líquido, sin gas. Hubo que diseñar plantas gigantescas de inyección de gas, de agua, etc. pues los pozos comenzaron a declinar en producción en la medida que se extraía más petróleo. Que mas tarde cometieron el error de hacer contratos de operacion con terceras companias, perdiendo asi la industria su capacidad tecnica de manejar estas plantas de inyeccion de gas y de agua. al igual que otorgaron el campo boscan, que produce el mejor petroleo del mundo para hacer asfalto, a dedo, a la misma transnacional que lo manejaba cuando era una concesion, cosa insolita, pues ese campo produce alrededor de 100.000 b/d de petroleo. las razones que aducen para que se consumara este negocio no son validas, pues dicen que ese campo no "ranqueaba" para su inversion, lo cual podria ser cierto para maraven que tenia los costos mas altos de la industria, pero bien podria producirlo una empresa venezolana, u otra filial con costos mucho mas bajos que maraven, menos mal que recientemente se volvieron a recuperar para que la industria, tanto el campo boscan como las plantas, para que las mismas las maneje y la industria petrolera recupere tener un departamento de ingenieria que pueda disenar y hacer instalaciones de estas plantas. Al otorgarlas en operacion a un tercero hasta pierdes capacidad de negociacion pues llegara un momento que no tienes suficientes conocimientos para ser un interlocutor y negociador inteligente. hay ciertas areas que son vitales para la industria y no se puede depender de terceros, otra es el area de taladros y equipos de reacondicionamiento de pozos, aqui mas bien es conveniente tener contratistas y que la empresa tenga algunos equipos propios para hacer comparacion en el costo diario del equipo y poder negociar con propiedad los precios con las contratistas, que siempre seran mas eficientes en sus taladros que la empresa propiamente dicha. asi la empresa tendra conocedores de la perforacion y su manejo, como debe ser. otra cosa que se debe discutir es el otorgamiento de campos marginales a terceros para su manejo, pienso que se debe hacer uso de este tipo de contratacion, pues la industria propia no tiene interes en estos campos por ser marginales, mientras que una empresa pequena puede con menos costos, menos overheads como dicen en ingles, manejar mas economicamente esos campos y asi aumentar la produccion. PDVSA recientemente ha culpado a las JD de la industria de haber otorgado contratos en condiciones no apropiadas para la nacion, pues dicen, tenian 0% de regalias, y poco ISLR. la verdad es que en la epoca que se otorgaron los dos primeros convenios de operacion el precio del petroleo era tan bajo que no habia incentivo para ninguna empresa meterse en ese negocio, y por eso se hicieron esas concesiones, debidamente aprobadas por el congreso, pero luego del 1999, cuando los precios del petroleo comenzaron a subir, la industria ha debido darse cuenta a tiempo que ya habia que cambiar las reglas de juego, los convenios, y no hicieron nada hasta el 2007, les dejaron unas ganancias gigantescas a estas empresas a partir del 2002, por lo tanto es culpa de la industria no haber tomado los correctivos a tiempo para subsanar esta situacion. yo los quisiera ver negociando con los rusos y chinos con un petroleo a 13 dolares el barril a ver que concesiones van a tener que otorgarles. si es que consiguen que exista algun interes en entrar en este negocio, pues con esos precios es muy dificil convencer al capital internacional que invierta en el pais en la industria petrolera, o sea mas bien fue un exito crear las condiciones de confianza en el pais para que estas empresas en el 1992 y 1993 hicieran contratos y convenios con la industria petrolera. imaginense si el promedio del precio era 13 dolares/barril, como seria el precio del petroleo de la faja? donde se consiguio que grandes transnacionales inviertieran miles de millones de dolares. nestor g ramirez

sábado, 19 de marzo de 2011

fondo de pensionados de pdvsa, mas informacion

ref. caso de la estafa del sr illaramendi de 540 millones de dolares con la aceptacion de pdvsa, quienes son los que administran el fondo y nunca informan a los jubilados que hacen con su dinero.
tiene que haber complicidad interna de pdvsa, principalmente del sr eudo mario carruyo, director de finanzas y de la junta directiva que tiene que aprobar estas inversiones, que se suponen son hechas en inversiones de alta solidez y liquidez. tambien tiene que haber complices en tesoreria, pues sin una recomendacion o estudio de este grupo no puede haber ninguna inversion hecha, a menos que sea a dedo. como es posible que hayan hecho inversiones con este senor illaramendi, es increible, y lo peor es que es el imperio el que los esta destapando. quizas pensaban que podian comprar tecnologia nuclear asi de facil, comprando acciones en la cia. en que invirtieron parte del dinero. si es asi, tiene conexiones muy altas esta inversion, pues venezuela habia dicho que queria entrar en el negocio nuclear, y ahora se echo para atras, que hasta el presidente santos lo celebro.
hoy dia existen tecnologias nucleares que no terminan en la posibilidad de hacer bombas, sino uso pacifico. y venezuela deberia entrar en este asunto, pues si no no podremos negociar con conocimiento de lo que estamos negociando.la gente de tesoreria debe ser siempre bien vigilada, pues se ha dicho, supuestamente, por la prensa que reciben comisiones de los bancos cuando hacen depositos gigantescos en bolivares.
esto no es una practica nueva, esto es una practica muy vieja.
por eso a la gente de tesoreria tendran que vigilarle sus cuentas, como viven, pues la plata cuando sobra se sale por los codos.......aqui tienen un informe sobre el caso de los pensionados de pdvsa:
*pdvsa sigue muda, no informan nada en absoluto, es preocupante para losjubilados que temen sus pensiones estan en peligro de perderse por abuso. elsilencio es la aceptacion del mal manejo de los fondos de los pensionadosque los maneja exclusivamente pdvsa, por lo que tienen que reponer lasperdidas sufridas por el fondo. estamos esperando noticias y no llegan,habra que profundizar los reclamos, pues como uds saben las vias legales nollegan a ningun termino y la unica que podria hacer algun efecto es unahuelga de hambre, pero para los viejitos esto es demasiado peligroso y creoque no es aceptado por los organismos de los derechos humanos.

tomado de un informe privado que me llego y asi mismo lo copio

*En la gran cantidad de comunicaciones cruzadas entre PDVSA, JuntaAdministradora del Fondo de Pensiones APJ-PDV (Llámese Eudomario Carruyo),AJIP y Jubilados quiero referirme brevemente a algunas de ellas, queconsidero las más importantes ya que resumen las peticiones o solicitudeshechas por AJIP a los que administran nuestro Fondo de Pensiones, así comolas promesas hechas desde PDVSA para mejorar la situación de los jubiladospetroleros en justicia y además por el extraño manejo de nuestros Fondoscomo lo indican las noticias sobre Illarramendi y el análisis efectuado porexpertos de AJIP a los Estados Financieros del 2008 y **2009.*estos estados de cuentas los consiguio la ajip de forma no oficial, pues pdvsa no ha informado de sus inversiones ni ha dado informe alguno sobre los resultados a los jubilados por mas de cinco anos.***1) AJIP-027-2011 (27 Ene 2011). *De AJIP a RRHH PDVSA.
Se habla de la merma del poder adquisitivo de los jubilados en general porefecto de la inflación que en 5 años supera el 100 %.
- Ajuste de la TEA por efecto de la inflación y su extensión a todos losjubilados en general.- Ajuste de la pensión de acuerdo al estudio efectuado por PDVSA y quedeclararon haber concluído.- Reconocer en el primer trimestre del 2011, un bono, derivado del ajuste
saludos,
nestor g ramirez

LIBYA AND THE MIDDLE EAST

Well they acted late, but did it. this intervention in lybia posses several problems for the west in the politics of the area. to begin with, you need to know if the west wants to place democracy in all those countries, which i guess is a no. because each country has the type of government it wants, the problem with democracy in the world is that if the country has a small middle class and most are poor and lack education, you are going to end up with a populist governmet, and some examples already exists.

so the west should refrain from impossing democracy. for example, lets try saudi arabia, if they get turmoil and unrest, will the usa back up the king? if the king uses his airplanes and tanks, will the west back him up? or will back up the people that want a democracy? these is a very difficult situation for the west, and this is why i say the west should let any country have the government it wants. so far the shiites are wining, iran is all over the place, they are mayority people in saudi arabia and bahrain. and they are disturbing these goverments on purpose, they have everything to win, and the west everything to loose, or they will have a double talk to save the situation.

to me the main focus is iran, they should try to get iran under control, either by internal forces or buy external forces, because they are causing problems in iraq, saudi arabia, bahrain, yemen, etc. fortunately what happended in egypt and sudan is for democracy, without being impossed.

you have to realize that the sons and families of royal people and the rich in this countries get their education en london, oxford, mit, harvard, yale, etc, in the west, and this is changing their minds all the time, it is a cultural change going on there. so i would no be surprised if some of the royal families backs the poor people in these countries one of these days to become democratic countries.

so the focus needs to be placed on iran, effective and efficient actions to block them and get their oposition leader to take over the country, which would be the best and cheapest way to get the job done. otherwise is going to be expensive, unless the west gets paid later with iranian oil. but the oil never pays for lost lives....

which is normally what happens. a good example is the dessert storm war to save kuwait from sadam hussein. they paid for it.

so democracy should not be impossed to any country. what we need is to make sure that no head of state kills their own people like gadafi was doing, but they have a need to get to action sooner, they are too slow, it takes too long for a desicion to be made. i know it is difficult with russia, china, brasil, etc. but they should come up with sort of emergency committee to hande these problems.
nestor g ramirez

viernes, 11 de marzo de 2011