jueves, 5 de mayo de 2011

historia de un petrolero parte tres + recomendaciones para un cambio de gobierno en PDVSA

continuando con la historia de un petrolero, parte tres, mas unas recomendaciones para PDVSA en un cambio de gobierno.














-El viejito cuenta todo esto que sigue y asegura que así mismo lo dijo un director chismoso que tenia mucha confianza con el gordito chofer
-El jefe inmediato de Néstor en pdvsa era el director de enlace de comercio,formado en Inglaterra, que hablaba ingles como si tuviera una papa en laboca. Buena gente, pero Nestor tenía sus reservas y tenia que ser muy cauteloso con este hombre, pues era una llave con Reimpell, tal es así que Reimpell era quien tomaba las decisiones importantes en comercio todo el tiempo. era uno de los vicepresidente de pdvsa, era un workholic, pues se llevaba un cerro de papeles a su casa y los regresaba el día siguiente vistos y con instrucciones, muy buen trabajador y aparentemente buena gente, especialmente con los de maraven de donde venia, pero yo le veía algo de hipocresía. Y es que lo que pasa siempre es que si no te conocen pues nunca trabajaste con el en su empresa, ni leen lo que tu has hecho en tu vida en el trabajo, tienen dudas de tu calidad de trabajo, por eso siempre se dice que hay que estar haciendo revalidas dentro de la industria. y no es justo despues que uno se ha quemado las pestanas tantos anos que no sepan ni siquiera que ha hecho uno, por lo que siempre prefieren a alguien que conocen para cualquier cargo.










Esta situacion se confirmo, decía el viejito, una vez en san francisco, california, cuando discutían un convenio de asistencia técnica con chevron, donde el se llenaba la boca diciendo que era alemán, coño, aquello produjo tanta arrechera en Nestor, también el viejito decía que este señor en Venezuela decia que era maracucho, Coño, decía que era maracucho! como vas adecirle a ellos que eres alemán!!! ya teniamos varios dias en discusiones fuertes y habiamos logrado algunas clausulas bien importantes y favorables a nosotros, pero las cosas cambiaron al llegar Reimpell alli, pues tomo la batuta y quiso terminar todo rapido, y concedio beneficios que ya habiamos logrado nosotros ya, cosa que nos molesto mucho. esta bien el es el jefe y puede hacer lo que quiera pero sin consultarnos tomar la batuta y hacer concesiones de cosas logradas no es buena politica ni practica negociadora.
Que vaina, decía el gordito, hay mucha gente tipo camaleón, cambia de colores según donde este. Hasta en las reuniones con chevron, quien estaba en las negociaciones, se arrecho pues el aleman se paro frente al pizarrón y echo para atrás unos logros de Néstor y entre nestor y su companero, lo que el abogado de chevron se alegro mucho, y lo que se hablo en voz baja companero de reuniones quedo grabado, pues en una resumen de la minuta de la reunión,escrito, aparecía el reclamo de el, o sea estaban grabando y no lo habían dicho. Que cagada. hay que tener cuidado en estas reuniones por eso es mejor hacerlas en un sitio neutro y sin preaviso, de manera que no puedan grabarlas con facilidad.
el companero de Nestor en las reuniones, que era del area de finanzas, Julian Fleshinsky, companero, le dijo en voz baja, tranquilo que el es el jefe, y si lo sacan out no firmamos esta vaina y listo. Siempre decia Nestor que cuando uno va , los gringos fueron y ya vienen de regreso! o sea, mosca y mucho cuidado y firmeza cuando se negocia con ellos.
-El viejito, pero sobre todo el gordito, decía que Néstor aseguraba que el trabajo en la coordinación era súper delicado, pues habían sucedido casos de petroespias, pero pusieron controles por todos lados para evitar que se repitiera esto y cualquier otra cosa.
tal era el control que el coordinador, Néstor, terminaba aprobando todas las ventas de hidrocarburos que se hacían ,
ue ya traian el visto bueno de los gerentes, sobre todo de jose prats, el coordinador era inflexible y logro acumular a un grupo de gerentes de primera línea, José Prats, Rodolfo giusti, primo de Luís, rolando ginyosky, a mapache,Luis saturno, a león amelinxck, Nelly Pereira, Ivan Gutierrez, mauro hoyer, etc.
se nos escapan de la mente muchos que fueron muy valiosos contribuyentes aque se hiciera no solo un trabajo honesto a toda prueba sino eficiente con mejoras continuas en todos los procesos. El único problema que tenía esta gente de la coordinación, decía uno de los empleados de la coordinación, era que el director de enlace, tenia la mala costumbre de hacer corto circuito en las comunicaciones, pues le encantaba hablar directamente con las filiales, con los gerentes, especialmente tenia comunicación directa con maraven, cosa que costaba mucho trabajo manejar con la mano izquierda. Pero al final todos se entendian bien.
- Decía el gordito, ese director de comercio, era muy hábil y comunicativo con el primer vice presidente. quien era el que en definitiva tomaba las decisiones. Mas adelante, transfirieron a Néstor a vicepresidente de BITOR (bitumenes Orinoco, que significaba que el petróleo pesado de la faja se quería llamar bitumen para no incluirlo en la cuota dela OPEP, como si los árabes de la OPEP fueran mochos) la compañía de la orimulsion, donde duro tres meses, de puro sufrir en esa empresa, menos mal que el ministro del MEM necesitaba alguien como Néstor para lidiar con sosa pietri en la presidencia de pdvsa. Y así lo hizo, fue como asistente ejecutivo del ministro, mas que todo para el control de la industria petrolera, con oficina en el mismo piso. el ministro habia estudiado bachillerato con Nestor en el liceo andres bello de caracas hasta el 1952. y habian sido muy buenos amigos durante ese tiempo.
Esto le costo caro a Nestor pues hubo aumentos que no recibió. En una oportunidad descubrió Néstor un sobre gasto en los montos de inversiones que pdvsa estaba tratando de esconder y el ministro disfruto y gozo una bola armando un peo con esto. Me imagino que los presidentes de pdvsa, pensaban que la gente del ministerio no sabían sumar!!!!! Pero se cayeron de un coco!!!celestino se la pasaba disgustado con pdvsa y con el presidente Carlos Andrés Pérez, pues no quitaba al presidente de pdvsa de allí, imagínense tamaño problema que el presidente de pdvsa, era el dueño de una gran fabrica de válvulas para pozos, pensando en estas cosas, es lamentable que el presidente Pérez tuvo ese problema, nunca le dio la presidencia de pdvsa a uno de la industria, siempre traía paracaidistas, como gustavo rosen, con quien compartió Néstor como director principal en el directorio del 1992 hasta el 1994, cuando caldera lo jubilo por llegar a 60 años de edad y lo reemplazo injustamente con un jubilado petrolero, copeyano, que tenia 10 años de jubilado y además, para rematar, cometió el error garrafal deponer de presidente y vice presidentes de pdvsa a los vicepresidentes de lastres filiales, imagínense como quedaron sus antiguos jefes, los presidentes de la tres filiales. esto es una prueba de como la politica se metio siempre en la formacion de las directivas de pdvsa, asi mismo en una directiva anterior, cuando calderon berti fue su presidente, estaban los copeyanos tambien, estaba gustavo gabaldon, y otros copeyanos como el que fue ministro perez la salvia, muy mayor para un cargo de esos, total uno de los presidentes de las filiales logro que lo enviaran a citgo,lejos. otro se contento con ser presidente de intervén, subalterno de su antiguo subalterno, el de comercio se quedo en una oficina sin ventanas escribiéndole discursitos al nuevo presidente de pdvsa, y el lagoven se fue al banco de Venezuela. Se perdieron en esta jugada lo que era meritocracia verdadera, aunque, en esta meritocracia siempre había dosis de compadrazgos y amigotes. Como le hicieron a Nestor cuando estuvo en meneven, años antes,que al salir el vicepresidente del cargo nombran a un extano de meneven, allí de vicepresidente, el presidente era un señor, un hombre honesto y muy honrado, se averiguo que lo que pasaba era que este senor era compadre del presidente de pdvsa, porque el cargo le correspondía a Néstor. el nuevo era excelente profesional pero nestor tambien lo era, y era mayor en edad. Pero donde manda capitan no manda marinero. Después este senor fue el presidente de meneven cuando se unió con corpoven y se dormía en reuniones y negociaciones que daba pena. A veces se hacia el dormido, pero en la decisión de nombrar los nuevos gerentes de la nueva corpoven era imperdonable su actitud. Sin embargo, y para su descarga,
-decía el gordito, esto le sucedía por el tratamiento a que estaba sometido por el infarto que había sufrido, no creíamos lo hiciera a propósito, a menos que supiera de antemano quien iba a ser su jefe y dejaba que Néstor se estrellara, luego, a la final, el que discutia con Nestor los nuevos nombres de los gerentes, termino siendo el presidente de la nueva corpoven. y el presidente de meneven termino como vicepresidente de la nueva corpoven. siempre estas uniones entre filialies eran muy traumaticas, para toda la organizacion.
-Dice el viejito y el gordito lo asegura que allí el nuevo presidente de corpoven,el mismo de la anterior corpoven, prefirió dejar a un ingeniero de texaco, empresa que tenia muy poca produccion en oriente solamente, director de producción de corpoven como director de producción en la nueva empresa, aunque era muy buena persona, no conocía las áreas de meneven, ni tenia los conocimientos de producción que tenia Néstor, pero era hombre de confianza del maximo jefe, y eso cuenta mucho a la hora de escoger a alguien, además era mayor en edad. Néstor siempre fue hombre problema porque no se quedaba con nada por dentro, pues lo decían algunos compañeros de trabajo, tenia un criterio de las cosas excelente, se pelaba poco. Su presencia en las reuniones era incomoda, por no decir otra cosa.


en una oportunidad veniamos en el avion de meneven, el que fue presidente de maraven y yo, y este senor fumaba demasiado, y leyo el aviso en el avion que decia ....por favor no fumar....y este senor dijo, a pesar de yo reclamarle, que entonces no le hacia el favor y saco un cigarrillo, y no lo llego a prender pues le dije, mira, este avion es de meneven y si tu enciendes ese cigarrillo le digo al piloto que baje al primer aeropuerto y te dejamos alli y te iras por tus propios medios a caracas, bueno eso lo hizo reflexionar y no encendio el cigarrillo, bueno , mas adelante resulta que por la amistad que tenia con el presidente de corpoven, lo nombran vicepresidente de corpoven y yo inmediantamente pedi cambio a otra filial o pdvsa, y asi fue como me nombraron coordinador de comercio y suministro y marina en pdvsa, donde permaneci casi tres anos, de mucha paciencia, pues tuve que hacer una revalida, pues la gente no me conocia bien. hasta tuve dudas que el vicepresidente me aceptara como coordinador de comercio, cosa que el manejaba directamente. por eso digo mas adelante, que estando de presidente de maraven era un castigo para maraven.......luego vino un cambio que fue una jugada sucia de pdvsa conmigo,.......esto era un maltrato psicologico que me estaban haciendo, pero aguante bastante tiempo, hasta que pude ver la luz para desquitarme de todo, cuando me fui a trabajar al ministerio de minas como asistente ejecutivo del ministro en materia petrolera, y alli controlaba a pdvsa en todo.
-el cambio a BITOR no le gusto nada, pues entendió que estaba en la mirada uno de los vicepresidentes de pdvsa, de sacarlo de la industria, como ya lo había hecho con otros ex-meneven como pancho guedez y Héctor Rivero, Néstor pensó, coño, el próximo soy yo, y ni corto ni perezoso acepto ir atrabajar con celestino armas en el ministerio. Donde enseño a mucha gente sobre comercio, y también a los periodistas como mery mogollón, dalia Gutiérrez, la otra flaquita, ana Díaz, y otras. pero disfruto muchísimo revisando cuentas de pdvsa, los negocios en el exterior, etc. en una oportunidad descubrió que la directiva de pdvsa, había aprobado darle una rebaja de unos 58 centavos de dólar por barril a citgo para que reunieran plata para unas inversiones en protección del ambiente, que bolas, esta esuna decisión de locos, o es que se creían dueños de la industria, se arrecho tanto Néstor que, hizo una carta, que debe estar en los archivos de pdvsa,pues critico hasta mas no poder esta acción, por dos razones principales,una pues se evadía pago de impuestos en Venezuela y otra porque no había ni siquiera un presupuesto de citgo sobre lo que se iba a reunir de dinero, que bolas, inmediatamente convocaron a comités, donde nunca lo invitaron, y taparon ese hueco tan feo que tenían allí. La carta fue dirigida al vicepresidente de comercio, con copia a todos los directores y al secretario de la junta directiva de pdvsa. Por otro lado encuentro que en una asamblea de pdvsa salto algo insolito, nunca visto en una asamblea, siendo sosa pietri el presidente de pdvsa, varios de los directores presentaron sus quejas que ellos no estaban informados del sobregiro de inversiones y gastos que tenia pdvsa sin el consentimiento del accionista, y se pararon y cada uno explico que no estaba enterado del sobregiro, a lo que sosa pietri, dijo que se les habia informado en otra reunion, pero los directores insistian que no estaban al tanto, imanginense uds, un senor tan serio como Jesus alberto lauria+, arnaldo salazar, mario rodriguez, etc. quejandose que no habian sido informados del sobregiro, total que situacion, pero quedo el sabor amargo de la administracion de sosa pietri, quien para mi no podia ser presidente de pdvsa por conflicto de intereses con su fabrica de valvulas de pozos.




Mientras Nestor estuvo trabajando con el ministro armas, siempre insistia en que habia que sacar de la directiva de pdvsa a Reimpell, pues toda la empresa dependia de el, era demasiado el control que tenia de la empresa, hasta que por fin lo logro, que sacaran a reimpell de la junta directiva de pdvsa. ademas ya tenia edad de jubilarse y habia que dar acceso a una nueva generacion en el manejo de la industria.











Por esta clase de acciones de Néstor lo perjudicaron tanto en ajustes de salario que manejaba pdvsa, pues estaba enel ministerio, asignado temporalmente. Mientras estuvo en el ministerio sumayor satisfacción era asistir a la dirección de economía petrolera, dondeun grupo de profesionales trabajaban con las uñas para sacar informes parael ministro, los ayudo todo lo que pudo, la directora economista gloria mirty clara coro son testigos de sus acciones. traían a su oficina a la gente depdvsa cuando querían cambiar precios del petróleo, hasta que no lo aprobarael MEM no se podían poner en efecto, ídem con los cierres de producción, queeste grupo habilidosamente, con celestino armas usában, cuando había dificultad de vender, por ejemplo crudo boscan, lo cerrában pero decían quelo estában haciéndo para balancear el mercado mundial, y así en las reuniones del comité de economía de la OPEP en Viena, éra el grupo actores fuertes y muy reconocidos por todos. Después se quedába el grupo para las reuniones ministeriales donde ya todo estaba cocinado. el ministro les tenia mucha estima y era duro con ellos pues nunca los dejo llevar ni una cajita de vino en el avión Falcon de pdvsa donde el viajaba, pues el grupoprefería irse en líneas comerciales casi directo, que ir el el falcon, que tenia que aterrizar en fort lauderdele, en gander, Canadá, en shanon, escocia, para llegar a Viena, por problemas del combustible que no lealcanzaba para un viaje directo. Allá en Viena estaba nada menos que un gran representante de venezuela como gobernador ante la opep, quien representabaa Venezuela en la OPEP y fondo OPEP. Este dr. gonzalo plaza, era un bon vivant, buen catador, se daba buena vida y tenia buenas relaciones con todos allá, creo que hasta mejor que el embajador, a quien no le alcanzaba la plata para suscompromisos protocolares. El gordito lo conocia bien, los del grupo éranunos esclavos allá, todo el mundo pensaba que se dában la gran vida, pero noes cierto, estában trabajando todo el tiempo y celestino era una ladilla pidiendo vainas, tablas, cuentas, redacciones, reuniones con sus otros paresde la OPEP.
-El viejito dice que a Néstor los sauditas le tenían una piedra en el zapato, esos tipos que asistían a las reuniones del comité de economía, se creían los jefes, no siéndoles, por ser los mayores productores, los iraníes eran ultra musulmanes, muy fanáticos, pues ni siquiera saludaban a las señoras que iban en las comitivas de los países, ni le daban la mano; en esos países, aunque no tanto como en Japón y china, las mujeres van siempre detrás con tratos casi de esclavas. Algún día se revelaran las mujeres deesos paises. y llegara la democracia y libertad a ellos.
En un mismo día Nestor agarro un error de cuentas a los sauditas y ese mismo día, dice el viejito, y fue muy orgulloso al salon donde los sauditas estaban reunidos y los llamo y se los dijo que sacaran bien la cuenta....aquello cayo como plomo en la reunion, Nestor dice que al salir se reia...... En otra reunión, aprovecharon que el Saudita estaba discutiendo fuera de la sala de reuniones, hicieron una propuesta, que fue aprobada, pero como a ellos, a los sauditas, no les gustaba, lograron que el secretario, la reabriera y la cambiara un poquito para quedar ellos bien. Presentamos protestas, pero eran palabras que se las llevaba el viento. Los sauditas tenían control de todos, o casi todos. Sobre todo a los kuwaitíes. Los más discutidores éramos nosotros, los argelinos y a veces Irán. El secretario ejecutivo era Iraquí.
-Después, Néstor asistió a las reuniones que se planificaron con los países consumidores de petróleo, con la agencia internacional de energía, etc.si te lees el decálogo de la orientación que tiene la AIE te darás cuenta que es imposible reconciliar los puntos de vista tan diferentes, se veía claro que no había interés en profundidad de llegar a ninguna clase de acuerdo;por definición, para uno, es imposible. La gente asiste a estas reuniones para pasarla bien, alojándose en hoteles en los que nunca mas podrían alojarse, y hablando pendejadas todo el tiemAl final pensó Néstor que era un ejercicio necesario, igual como el que se hace ahora en reuniones de la OEA y otras.



se comenzo a darle a pdvsa asuntos que eran extranos a la industria, y Así al distorsionar el fin de la empresa se desbarata todo el contenido empresarial que existía y se crea un monstruo que será imposible de manejar, lo que traería corrupción en cantidad. parece que quienes toman estas decisiones de involucrar a pdvsa en las áreas que no le corresponden nunca manejaron una empresa, quiza una cantina, pero nunca una empresa, y lo que harán será destruir la empresa y así nos hundiremos todos.
-El viejito dice que Néstor le decía que lo que nos salva de un colapso total, a todos, son los precios actuales del petróleo. es increible que esto lo escribi en 1993. me parece que aun esta vigentemucho de esto por la deNestor decia que le parecia muy peligroso un aumento de precios muy elevados pues eso es cuchillo para el propio pescuezo de la industria petrolera, pues buscaran otras formas de energia, y ya no habra vuelta atras como sucedio en otras oportunidades que al bajar los precios los nuevos proyectos de busqueda de sustitutos de la gasolina se paraban, ahora no, ahora seguiran y lograran desplazar en gran parte el consumo de gasolina, lo que significaria el fin de la opep y la depresion de los paises productores de petroleo que tendran que gastarlo ellos mismos pues no habran muchos mercados, esto no se vera de inmediato, pero por ahi por el 2060, habra mucho menos consumo de petroleo y gasolina en el mundo, y quiza los que mas consumiran son los que no tienen como adoptar estas nuevas tecnologias caras, o sea , los pobres que no tienen ni como pagarte por el petroleo, o sea vayan apretandose la correa, pues de que viene viene. se estima que un precio de 40 dolares el barril pone en rojo las cuentas de desarrollo de fuentes alternas al petroleo, lo que seguramente disminuira su realizacion, pero no los pararan pues ya han tenido lecciones de otros anos donde los paises de la opep se ha aprovechado de la situacion, cosa que se considera normal, pues asi es el negocio siempre.










la organizacion que existe acutalmente sobre todo la duplicacion de funciones entre ministerios y pdvsa, como el mas visible esta pdval.................
aun pienso igual que esa epoca, solo que hay muchas cosas que tratar y quizas ahora sea mas facil su implantacion dadas las condiciones que desaparecio el federativismo que era la piedra en el zapato entonces. hay que recordar que las filiales eran muy poderosas mientras los presidentes de pdvsa eran personas extranas a la industria petrolera.
es increible que esto que sigue lo escribo nestor en 1993. y parece que aun esta vigente mucho de esto por la desorganizacion que existe actualmente sobretodo la duplicacion de funciones entre ministerios y pdvsa, como el mas visible esta pdval.................

Comienzo de la carta al presidente de pdvsa:
"MEMORANDUM PARA el presidente de pdvsa, DE NESTOR G. RAMIREZ 14.06.93. MUY CONFIDENCIAL.
ASUNTO: REDUCCION DE COSTOS VIA REORGANIZACION. ( LOSPRECIOS DEL PETROLEO EN ESA EPOCA QUE ERAN ALREDEDOR DE 13 DOLARES ELBARRIL).
indudablemente que el exito de las empresas depende muchisimo tanto de lacalidad de sus recursos humanos como de la forma como estan organizadas.durante muchos anos la industria petrolera mundial ha ido de centralizaciona descentalizacion y viceversa, ha diversificado sus ingresos y luego se haconcentrado en el "core" de su negocio. cada vez que han hecho cambios sehan deslastrado y fortificiado, la empresas estatales han sido mas estables.
desde hace algun tiempo vengo insistiendo en que tenemos unas organizacioneslujosas, "gold plated" para manejar la IPN, asi como tambien, tenemosalgunas incoherencias en lo referente a las recientes reorganizaciones.
primero, debemos considerar que pdvsa es una de las empresas mas grande delmundo y Por esto, deberia funcionar y estar organizada como una empresaglobal.
inicialmente, deberia analizarse como deberia estar organizada, ignorandoque gran parte de la organizacion deberia estar en caracas. debe ser, unanalisis descarnado. viendo las cosas de esta manera y extrapolando en eltiempo y con conocimiento que he acumulado en muchos anos, considero que laipn deberia tener una empresa de refinacion y comercio en europa,probablemnte en londres. en el caso de europa, la organizacion debereia sermas fuerte en en refinacion y menos en comercio, ya que nuestras ventas aese continente no son las mas importantes. tambien deber tener algunaactividad de petroquimica. no es ventajoso manejar las inversiones que tienela ipn alli desde caracas, ya que los vendedores deberian estar ubicados enel sitio, al igual que los analistas de refinacion y petroquimica. enesencia, deberiamos tener una oficina con: inteligencia de mercado,refinacion, comercio y petroquimica y quizas un grupo de finanzas o mas decontabilidad, ademas del manejo de la orimulsion, carbon y compras(bariven).
en los eeuu por su importancia, deberiamos tener algo igual a europa, peroen este caso las organizaciones de comercio y refinacion mucho mas fuertes.en caracas deberia estar otro grupo centralizado, similar, para manejar elcaribe y suramerica. entiendase que esto conlleva la incorporacion debariven, carbozulia, y bitor a estas organizaciones, que actualemtne estanubicadas en sitios distintos y no disfrutan de la sinergia de estar todos enel mismo sitio y poder utilizar la informacion existente. esto ultimo lucemuy necesario en el caso de la orimulsion y carbon, donde la informacionsobre plantas electricas es vital para ambas empresas.
este tipo de organizacion conlleva que las filiales operadoras tendrian quedesprenderse de las funciones de refinacion y comercio , por lo tanto seriaun cambio muy importante. se pudiera pensar en una gran empresa derefinacion y comercio internacional (y Nacional). en la forma comoactualmente estamos organizados, en estas areas, siempre se requerira de ungrandisimo esfuerzo coordinado que resultaria siempre parcial y pocoefectivo. como ejemplo de esto ultimo, tenen la lenta (10 anos) deinterconexion entre amuay y cardon, la contianua intervencion de lacoordinacion en la optimizacion de los crudos y productos con los clientes,la confuson entre clientes que compar a las tres filiales, la falta de unesfuerzo en la racionalizacion de terminales y puertos de embarque. dondeinterviene la coordinacion de manufactura en los proyectos de citgo? cuantose desembolsa en viajes de nuestras tres filiales visitando los mismosclientes? estaran capacitados nuestros vendedores como lo estan los ubicadosen houston o londres?cuanto dinero se estara gastando en cardon y amuay? queganamos con tener dos gerencias de mercado interno en puertola cruz,corpoven y lagoven? que ganamos con tener dos gerencias de mercado internoen valencia, y yaguas? en caracas tenemos tres gerencias generales demercadeo interno, todas las organizaciones tripicadas. cada filial tiene unaorganizacion de planificacion corporativa, donde se duplican las mismosanalisis que hace la casa matriz. cuantos analizamos el consumo energeticomundial y su crecicimiento economico? asi podriamos continuar dandoejemplos.
todo esto ocurre a pesar de las integraciones de filiales ya realizadas. sin embargo, el resultado de lo hecho con pdv marina, que es una organizacion de corte funcional, es la mejor muestra de infinidad de ventajas, que pudieran lograrse de la integracion de funciones como refinacion, mercadeo y otras,en una sola empresa. realmente el caso de la creacion de pdvmarina colide con el federativismo de tener empresas verticalmente integradas. porque se olvida este concepto en pdvmarina y se recuerda en el caso de mercado interno? si vamos a ser coherentes en las decisiones y en la orientacion organizativa, no se ha debido constituir pdvmarina y quizas tampoco bariven.el estudio de integrar mercado interno tiene mas de un ano de hecho. porque esta metido en el congelador? la respuesta es el poder de las filiales frente a un presidente ajeno a la industria.
estamos frente aun poder cuando se atenta contra el federativismo, es un mito o mas bien es una debilidad del directorio de pdvsa. nadie en el mundofunciona como lo hacemos nosotros. se, que las condiciones no estan dadaspara emprender un cambio tan importante, pero si pienso que deberia existirun plan maestro, producto de un estudio, que he solicitado verbalmente en eldirectorio, varias veces, y por eso quiero dejar sentado por escrito, mipreocupacion por la forma como estamos organizados. pudiera anadir, que elalto costo es el producto de las ineficiencias y duplicaciones de laorganizacion actual, que requiere ademas que la casa matriz tenga unacantidad elevada de personal para efectuar a medias, una coordinacion pocoefectiva, muchas veces los coordinadores se quejan que no les hacen caso.estoy seguro que mis preocupaciones han sido manifestadas en anterioresocasiones y se han estrellado con el federativismo, y con el poco tiempo deduracion que los directorios para efectuar cambios realmente significativosen materia organizacional.
para nosotros la resistencia al cambio es grande, es natural. Por lo tantolo menos que podemos hacer es proceder con la reorganizacion del mercadointerno y asi podremos acumular las perdidas de la funcion en un solo ente yproceder a realizar un estudio, o revisar los ya eistentes sobre el resto dela organizacion.
pensemos tambien en una empresa para manejar los servicios e investigacionque aglutine sistemas, telecomunicaciones, transporte, ingenieria deproyectos, servicios de I y D, etcc. quizas al final quedarian lasoperadoras manejando los campos petroleros y sus plantas y oleoductos en unaempresa de exploracion y produccion, dividida en dos empresas una en orientey otra en occidente.
sera vital determinar los precios de transferencia entre las organizaciones.
estoy conciente, que lo que he planteado aqui, es de importancia fundamentaly tambien estoy conciente de los contratiempos que se tendran al tratar deafectar el federativismo existente.
por ultimo quiero resaltar que el plan de negocios que se esta preparandoservira de orientacion para determinar la forma en que la ipn deberaorganizarse para emprender la solucion a los retos que tendra por delante,porlo tanto la culminacion de este plan, deberia ser, la revision de laorganizacion actual para modificarla con el prodposito de hacer viable elplan.
nestor g. Ramirez” ...............fin de la carta.
el plan de negocios se hizo en 1993 pero quedo fuera todo esto. apenas semenciona aisaladamente en una parte del plan de negocios, aunque fue exitosopues el plan 1993-2002 predecia produccion en el 2002 de 3.500.000 barrilesdiarios y se cumplio!!!!!
- Rockefeler decía que el mejor negocio del mundo era una empresa petrolerabien manejada y el segundo mejor negocio era un empresa petrolera malmanejada!!! pero este gobierno esta atentando contra este pensamientode rockefeller......
El proceso conocido como “La Apertura” tenía dos objetivos fundamentales, enprimer lugar volver a traer al país a las grandes empresas petrolera, queestaban fuera del país desde 1976;
el comentario que hago,y a titulo personal, es que no puedo estar deacuerdo con una apertura deesta naturaleza de traer al pais a las grandes companias, pues si udshubieran vivido el momento de la nacionalizacion, cuando el primer dia delano 1976 nuestras exportaciones bajaron a casi medio millon de barrilesdiarios, porque estos angelitos nos cerraron las puertas, y nos obligaronpracticamente a firmar unos acuerdos de pagarles unos centavos por barrilproducido y que por tecnologia, cosa que duro varios anos, y tuvimos queenviar a grupos de vendedores a todas partes para salir del atolladero dondenos metieron exxon, shell y la misma chevron, gulf, texaco, mobil, etc. enaquella epoca, afortunadamente maraven era la unica que tenia unaorganizacion para comercio internacional, aunque pequena, sirvio paramucho en la recuperacion de nuestras exportaiones, aunque lastransnacionales practicamente nos obligaron a pagarles un peaje por recibir nuestro petroleo.con una experiencia asi,no hubieras pensado jamas en traerlas de nuevo al pais. no quiero decir con esto que prefiero a los chinos y a los rusos, menos todavia, estos son peores, tanto como lo lejano que estan. y ademas son culturas muydistintas a las nuestras, ya veran los problemas de discriminacion que se formaran en el pais.
esta es una de las situaciones que me alejan de giusti y el grupo que manejola industria a partir del 1995, aunque vuelvo y te repito, son mis amigospersonales pero en estas cosas no estoy de acuerdo. el trabajo denacionalizacion fue bien duro, tomo como cuatro o cinco anos preparandonos.
y la unica falla que tuvimos fue en comercializacion pues creole manejabaesto desde usa, gulf idem, shell era la unica que tenia su comercio aqui encaracas, pero no fue suficiente, pues hasta venezolanos nos desertaron, eranlos jefes en usa, no recuerdo sus nombres, pero se alejaron de la industria.
luego como te dije antes tuvimos que ceder con pago por barril producidopara poder restaurar toda la exportacion....bajo estas circumstancias nopuedo estar de acuerdo con una apertura para permitirle a estos mismos elregreso como si aqui no hubiera memoria!!! no,
-Pero, recordaba el viejito, que Néstor decía, que como todo lo que sube baja, cuando baje el precio del petróleo tendremos una sociedad acostumbrada las dadivas del gobierno y sin saber hacer nada, no quiero ni imaginarmelo que pueda suceder en este país. es como los empleados informales, ellos ganan mucho mas dinero que si fueran empleados y ademas trabajan las horas que les da la gana, sera dificil que puedan ir a trabajar a una empresa. ya estan acostrumbrados a ganar bastante dinero y hacerlo cuando quieren.



A veces pienso que es mejor que caiga un poco, o bastante, la producción pues con estos precios nos deberíamos de sostener como país fácilmente y así quedaría bajo tierra el petróleo, para mas adelante. aunque los precios del petroleo muy elevado solo traera ruina para los paises petroleros en unos cincuenta anos, pues hace atractivo cualquier otro desarrollo de nuevas tecnologias para no usar gasolina, alli tienen a los carros hibridos, los electricos, el desarrollo cada vez mas fuerte de baterias de mejor calidad que rinden mucho mas que las normales. nosotros en venezuela siempre podremos usar los vehiculos con motor a gasolina, por las reservas que tiene el pais.
-el viejito decía, que bueno, total, llegamos a la época de jubilación de Néstor. Realmente los dos años antes de jubilarse que paso como DirectorPrincipal en PDVSA fueron muy buenos en lo que se refiere a su situación profesional pues siempre se sintio protegido por el presidente Perez y nadie podia hacerle dano, y asi el era mas directo en su trato con todos. Al nombrar la nueva directiva de pdvsa y siendo Néstor director principal estaba seguro le nombrarían director de enlace de comercio internacional, pero no fue así, los presidente y vicepresidente se las arreglaron para quedarse ellos como los enlaces en comercio y con Finanzas.
-Decía el viejito: Esta fue la primera jugada sucia que hicieron a Néstor.Lo nombraron enlace alterno en comercio para tranquilizarlo, pero al fin decuentas, se es un director principal corporativo y puede meterse en todo, yasí lo hacia Néstor, se metía con todos y en todo, pero Néstor fue un gran colaborador en establecer criterios claros y precisos en cuanto a los planes de pdvsa. Creo que tuvo numerosas actuaciones que sus compañeros siempre recordaran. Quizás una de las mejores, y una de tantas otras, fue respecto a una posición, que tuvo Néstor, a unas aprobaciones de la junta directiva anterior sobre descuentos a citgo en la facturación, para cubrir gastos de inversión en las refineríasallá en USA. Néstor sostuvo que esa no era la vía para hacerlo pues se violaba el pago de impuestos por esos ingresos y además ni siquiera tenían un presupuesto, era como un cheque en blanco. En esa oportunidad le hizo una carta al Vicepresidente, encargado directamente del comercio internacional, donde le planteaba todo este asunto, con copias al secretario de la junta directiva, etc. la reacción fue rápida, pues convocaron a comités, pero a Nestir no lo convocaban, obviamente, y así pudieron arreglar este enredo que tenían. Siempre, decía el viejito, Néstor tenía un defecto en el trato, y es que cuando le caían encima no reaccionaba de inmediato, sino que aguantaba, pero al regresar con respuestas era contundente y casi siempre salía airoso de cualquier reclamo. En una oportunidad, Arévalo Guzmán Reyes, lo reconoció así en una reunión de junta directiva, diciéndole al directorio que cuando Néstor opinaba o emitía una opinión había que seguirle pues poco se equivocaba, tenia un excelente criterio de todo, y esto fue a raíz que el presidente planteo, como enlace de finanzas, aumentar el monto de un préstamo por lo fácil que había sido manejado todo a lo que Nestor se opuso, pues le pareció falta de seriedad , pues bien, imagínense uds.Querían aumentar el empréstito de 1000 millones de dólares a 1300 millones.Cuando regreso el presidente y dijo que no habían aceptado el cambio los acreedores. Néstor no dijo nada p,ero quedo mirándolos de frente!! parecian reacciones muy infantiles, y era el primer emprestito que pdvsa conseguia en el mundo financiero.
.el gobierno nos habia hecho propuestas de prestamos pero nuestras facturas pasarian primero por un banco y luego lo que sobraba nos lo enviaban y no aceptamos, nos paramos firmes todos, y no aceptamos este asunto tan delicado. me imagino hoy dia como sera esto............
-Durante el lapso de la directiva, Néstor recomendó que enviaran a Luís giusti, quien era director suplente, a maraven, como vicepresidente, para que se fogueara en una filial. alli ademas el presidente, el mismo hombre del cigarrillo en el avion de meneven, que era un castigo para maraven por lo mala gente que era, le ensenaria a luis como se bate el cobre en las filiales. esto se hizo pues Luis tenia mucho futuro en la industria y eso le serviría muy bien. Es como estar en el frente de una batalla por un tiempo. Pero en maraven se le presentaron varios problemas a luis giusti, primero con su hermano Hector, a quien habian empleado, que no era profesional universitario pero si muy atrevido y vivo, y le causo tantos dolores de cabeza a maraven que el mismo luis estuvo de acuerdo en que lo botaran de maraven, se decian cosas muy feas de Hector, pues se creia protegido por su hermano luis, pero no fue asi, y tambien Luis tenia el problema de perseguir a los caramelos que tenian de empleadas, y esto causo malestar por falta de moral en maraven, que luego sucedio lo mismo en pdvsa, recuerdo que sempre decian, no metas la pluma en el tintero de la oficina, pues no te respetaran y eso es totalmente cierto,










Esto lo tengo que repetir por el gran impacto que tuvo en la meritocracia y el futuro de pdvsa, lamentablemente, cuando caldera tomo la presidencia de la republica, en 1994, cometió el gravísimo error de acabar con la meritocracia en la industria, que ya estaba medio golpeada, al nombrar a los tres Vicepresidentes de las filiales, lagoven, maraven y corpoven como presidente y vicepresidentes de pdvsa. Imagínense como se sintieron los presidentes,que sus subalternos les estaban pasando por encima.aqui luis giusti tenia la ventaja que el habia hecho en el pasado de hacerle presentaciones sobre los planes de la industria a los partidos politicos y estos ya lo conocian.-Una de las cosas importantes, decía el viejito, que hicieron en la junta directiva donde estuvo Nestor, fue otorgar el manejo de algunos campos petroleros que estaban en pleno abandono por las filiales, a unas empresas, en convenios operativos,preferiblemente empresas venezolanas, pero la industria petrolera permanecíacomo dueños de todo, así se lograron dos convenios operativos, que en el año que se otorgaron no producían nada y hoy producen unos 300.000 barriles diarios. El gobierno actual les achaca el mal manejo de esto, pero no se dan cuenta que fue a partir del 2002 cuando estos convenios se convirtieron en malos convenios para la nacion, y debieron hacer hecho antes los cambios necesarios, pues el precio del petroleo no era el mismo de 13$/b cuando se otorgaron y por falta de seguimiento fue apenas en el 2007 que se dieron cuenta de la cantidad de dinero que el pais estaba regalando en los convenios, tenian que haberlos cambiado en el 2002, quizas como descarga ara la nueva pdvsa, perdieron a los mejores profesionales cuando despidieron a casi 20.000 trabajadores y profesionales de los mejores que tenia la industria, y quizas esto ayudo a que los que quedaron en estos cargos no se dieran cuenta de nada de lo que les estaba sucediendo tan cerca.-Lamentablemente, contaba el viejito, la administración posterior, apartir del 1995, de PDVSA se volvió loca con esto y hasta llegaron a conceder como convenio operativo al campo boscan, a dedo, que producía 90 mil barriles diarios de petróleo pesado, el mejor del mundo para producir asfalto, y nada menos que a la misma empresa que era la concesionaria antigua, la chevron. No puede ser, ya esto es un descaro. dicen que esto se hizo pues las inversiones en ese campo no"ranqueaban" pero eso era aplicable a maraven que tenia costos muy elevados.si no ranqueaban para maraven como es que si lo hacian para chevron?
Algunos fueron jubilados pues cumplían los 60 años que eran requeridos para jubilación, pero los reemplazaron con jubilados que tenían más de 10años de jubilados, simplemente pues eran afectos al régimen. En ese momento Nestor tenía 36 años dedicados a la industria petrolera. esto indicaba el grado de deterioro que ya venia sucediendo dentro de pdvsa.
-Así decía el viejito que comenzó un deterioro de pdvsa.“Se volvieron locos y aumentaron en número de empleados y gerentes,aumentaron los sueldos de forma exagerada, creo que hasta nombraron gerente para decidir el color de pintura para las paredes. Y para el colmo,unificaron Las tres filiales en una sola, a partir de una reunion que sostuvieron en barquisimeto, poniendo toda la industria, así, a merced del gobierno de turno. Y todo pues maraven tendía a desaparecer, su producción era cada vez menor, y la solución fue, como mandaban casi todos de maraven,unir a las filiales, segun lo que supuestamente acordaron en una reunion en barquisimeto, cayendo así en un error que se evito por muchos años y muchos estudios. Lo que ha tenido que hacerse es reducir personal que sobraba en cantidades. y quizas desaparecer a maraven dejando solo a lagoven y corpoven que producian mas de un millon de barriles diarios cada una con un costo de produccion muy inferior al de maraven.



Nestor se jubilo de la industria en mayo del 1994, y no hizo como hicieron otros,por ejemplo, según me contó el viejito que sabia mucho de la industria que:
- “uno de los vicepresidentes de pdvsa que venia de la mobil originalmente, el día siguiente era directivo de mobil de Venezuela, que descaro, debería haber pasado por lo menos un año despegado de la industria para aceptar esaposición. Los conocimientos que tenía como vicepresidente de pdvsa y los papeles que podría haberse llevado le asegurarían a cualquiera un buen sueldo por un largo tiempo. Es quizás la forma más fácil de obtener información de un competidor. No es aceptable ese comportamiento. Y como si fuese una familia de pobres, mas bien no saben que hacer con tanto dinero para haber hecho esto. Que lastima dio saber esta noticia.”
Néstor, quizás, mas papista que el papa, se quedo alejado de la industria no quiso saber nada ni inmiscuirse en nada petrolero y así fue hasta el 2000. Luego se mantuvo al día con la situación internacional pero de pdvsa, nada, ni vapor allá, va a veces a llevar planillas de reintegros de gastos médicos, y afirmar la fe de vida, mas nada.

Nestor decia que el primer acontecimiento de la huelga le pareció inapropiado,pues si el hubiera sido director de pdvsa hubiera pedido el despido de todos los que sumaron a la huelga, eso es inaceptable en una empresa, sea la empresa que sea. Pero la vaina era política. La gente de pdvsa no aguantaba mas las locuras que estaban haciendo dentro de la industria en cuanto a nombramientos que no tenían los meritos para ello, se desmorono la meritocracia groseramente y totalmente. Gaston Parra Luzardo fue el detonante de este problema aunque el presidente dice que el lo propicio? Y algo tenía que pasar. Para el viejito fallaron los dirigentes principales políticos que no supieron aprovechar el momento y el crecimiento que traía todo el movimiento en esa época. A la gente de pdvsa no le quedo mas remedio que lanzarse,valientemente, a un paro petrolero, para acabar con el desastre que se estaba gestando dentro de la industria. que ademas en la empesa se estaban nombrando gerentes a personas que no tenian la minima idea de lo que iban hacer y un aumento desmesurado de la cantidad de empleados al punto que ya hay mas de 100.000empleados en la industria. y con una produccion mucho menor.
-Por otro lado dice el viejito que este país no puede ser gobernado por un gobierno sin fuerza, hay mucho de anarquía aquí, y a pesar de tener un gobierno fuerte, continua la anarquía. Bueno, y ¿entonces que? pareciera que lo hicieran a proposito para destruir asi al pais.



Es fácil después de los acontecimientos decir y opinar. Siempre el problema reside en poder leer lo que verdaderamente ocurre, mientras esta ocurriendo. Esto es muy difícil. Creo que hay poca gente capaz de leer estas cosas.Siempre después que pasan hay alguien que dice que el lo anuncio pero no le pararon. Por eso hay que leer mucho y digerir lo que lees. Discutirlo con otros a ver si uno logra ver lo que en realidad esta sucediendo en el país.
Durante la permanencia de nestor en la junta directiva de pdvsa se aprobó la primera ronda del manejo de los campos marginales o fuera de operación. Hay que ubicarse en el tiempo en que todo esto sucedió, pues no es lo mismo negociar cuando el petróleo vale 13 dólares el barril que cuando vale 100 dólares el barril. Recuerden que cuando se habla de estos precios son precios promedios, los crudos pesados tienen una precio muy inferior al promedio. Les puedo decir que los crudos de la faja, en aquel momento no eran rentables bajo las condiciones de impuestos existentes, pero con incentivos se logro que se concretaran acuerdos para explotar varios campos. Siempre esta abierta la opción de renegociar los contratos, siempre se ha hecho esto, hasta la nacionalización se adelanto del 1983 al 1975. Si las condiciones cambian se pueden cambiar los arreglos. Las companias internacionales estan acostumbradas a estas situationes, inclusive en Australia estan considerando un impuesto a las ganancias exesivas.



Para mi es mejor tener convenios operativos que hacer socios a las empresas extranjeras, todo depende de las condiciones de los convenios, pero decir que se recupero la soberanía al hacerlos socios es una pajuatada, por no decir otra cosa. Especialmente en los ultimos acuerdos firmados con los rusos y chinos donde ademas de hipotecar el futuro de la renta de la produccion que se llevaran, se les dio en propiedad el subsuelo, cosa que yo llamaria pitirusos y pitichinos.



Para que uds vean como se manejaba el cobre en aquella epoca, en una oportunidad maraven llamo a la coordinacion de comercio y llamo y dijo que ellos conseguian dos centavos mas por galon de un cargamento de diesel, que lagoven y fueron autorizados a vender el cargamento de lagoven, pues resulto que al final de cuentas ellos lo vendieron por debajo del precio que conseguia lagoven, imaginense uds la gente de lagoven reclamando, tuve que decir que me equivoque, la perfida albion me habia enganado por ultima vez pues de alli en adelante no les crei mas nunca. estas cosas pasaban en la industria por centavos por barril, ahora es distinto pues venden a precios muy inferiores y los que compran revenden parte de lo que compran, tremendo negocio para los compradores, venezuela se ha convertido en la gran benefactora de todos los paises que le son afines en su politica. cosa que hacen todos los paises. o sea no es de extranar esto, pero hasta cierto limite.
Y asi era todo, por uno o dos centavos se decidian las ventas, ahora lo hacen pero por dos o tres o mas dolares de perdida cada ves que sale una barril para rusia, bielosrusia o china. Y quien sabe si se pierde mas, Habra que hacer auditorias de estas cosas algun dia, que llegara con toda seguridad,pues estas cosas quedan por escrito, a menos que quemen los archivos y destruyan los sistemas, que es possible que estas cosas sucedan en el interim que existe entre perder las elecciones y la toma de posecion del nuevo gobierno, por eso hay que buscar formulas que congelen la situacion al momento de las elecciones para que no se repita lo que sucedio en la asamblea nacional..
Nuestros mercados naturales estan en nuestras narices, no por alla tan lejos, esos mercados son de los arabes que estan a pata de mingo de ellos.
Cuando Nestor era coordinador de comercio internacional, entre las filiales se peleaban por conseguir uno o dos centavos mas por el galon de diesel o gasolina, ahora perdemos uno o dos dolares, por barril, solo en los fletes hasta la china, imaginense Bielorusia que hay que llevarlo en tren, esto es un desastre financiero, pues los paises de petrocaribe nos Deben y no nospagan. Muchos malos negocios, menos mal que no han podido vender sino una pequena parte de los activos internacionales, pues a CITGO cuando compramos la segunda parte, el Segundo 50%, se blindo la empresa hasta el punto que fuera muy dificil que se vendiera en un futuro, menos mal tuvimos esa vision, pues de lo contrario ya la hubieran vendido. por otra parte el presidente perez queria que vendieramos la mitad de citgo a una empresa norteamericana para tener a un buen aliado en caso de acoso del gobierno americano contra citgo, situacion que nunca pudo realizarse, por las condiciones del mercado de la epoca.
Por hay gente diciendo que tenemos 20.000 pozos inactivos que podrian ponerse en production y no es asi, quizas mas de la mitad estan esperando abandono y ya estan taponeados y sin cabezal, luego de agotar toda posibilidad de producir petroleo o gas natural. Igualmente, maraven dio a chevron, a dedo, el campo deboscan, pues segun ellos decian, para ellos era antieconomico producirlo, yo me pregunto como puede ser antieconomico producirlo para maraven y si para chevron? Y claro los costos de production de maraven eran muy elevados, y por eso no lesconvenia producir boscan, el petroleo que da el mejor asfalto del mundo, y por esto fue que maraven fue declinando en su nivel de produccion hasta casi diesaparecer, y la unica forma de salvavarla era eliminando a las tres filiales y asi entregarle la industria al gobierno en bandeja de plata. han debido dejar solo a lagoven y corpoven, absorviendo el personal de maraven entre las dos filiales, y asi mantener al gobierno a distancia.
Creo que esos campos, que estaban abandonados en aquella época, ahora producen unos 300 mil barriles diarios. Pienso que luego, con el tiempo, y quizás con otras razones, de desvirtuó el objetivo del manejo de los campos marginales y se volvieron locos haciendo negocios, que hasta el campo Boscan fue a parar a manos de Chevron. Por cierto, decía el viejito que sabia mucho de la industria, su antiguo concesionario, en la época de las concesiones,era chevron la concesionaria de esta área, o sea que conocía muy bien dondese estaba metiendo, nada menos que en el lomito del asfalto mundial. El mejor asfalto es el producido por el petróleo pesado producido en el campo boscan. Ese campo producía unos 90 mil barriles diarios, ¿nada de marginal verdad? Lo marginal era que maraven tenia costos muy elevados y para ella estaba al final de sus prioridades, por eso maraven tendio a desaparecer como productora de petroleo y asi fue que sucedio,
bueno, se que muchos de los que leeran esto se indignaran conmigo, no ganan nada con hacerlo, es mejor que nos sentemos a discutirlo, y mas aun es mas importante, que el pasado, es el futuro, que es el que debemos discutir para preparanos para lo que se nos viene encima, pues no creo que nosotros veamos los resultados de la recuperacion de la industria pues sera muy duro y dificil, pienso que deberia de nombrarse un equipo de conocedores y veteranos, como una especie de senado griego, que este sobre la jd de pdvsa, para asesorarlos, pues este trabajo sera para gente joven que puede dedicarse totalmente a recuperar la industria, siempre sometiendo sus planes a este senado petrolero.tambien pienso que la propuesta de la gente del petroleo es muy buena, pero no para el 2012, sera para luego de unos cinco anos o mas, puespor ahora no puedes hacer muchos cambios porque puede causar undesastre mas bien, solo necesitamos saber quienes estarian dispuestos a regresar a trabajar en venezuela, hacer un censo, para ir barajando nombres para las distintas posiciones claves, que hay que determinar,en pdvsa, y asi tener todo listo para arrancar rapido y hacer los cambios urgente que son en materia de finanzas, auditoria, produccion,refinacion, para asegurarnos que el camino no este minado, y tambien sugerir a la MUD que busque la forma de congelar todo al saberse cuales el nuevo presidente, pues entre la eleccion y la toma de posecion tendran tiempo, como lo tuvo la asamblea, para desmantelar las cuentasy raspar la olla. ojo pelao con esto. estoy disponible para sentarme en una mesa a discutir estos temas.



en colombia hay un auge de produccion muy interesante, pronto lograran producir un millon de barriles diarios, pero hay un caso extrano que toca a luis giusti, que es el caso de la alange energy, que siendo el c.e.o. de la compania anuncio un monto de produccion mucho mas elevado del que realmente producia la empresa, y las acciones subieron mucho en la bolsa de toronto, alli un amigo de luis las vendio todas a un elevado precio, y supuestamente los accionistas estan ahora demandando a luis y a su amigo, por lo que hicieron al anunciar una produccion que era mucho mayor que la real y tomar tanto tiempo en hacer la correccion, pues perdieron mucho dinero en este bajon de las acciones al saberse que era falso que la empresa tenia ese volumen de produccion, que estan ahora en unos centavos de dolares por accion, despues de subir a mas de cuatro dolares la accion. este amigo, segun dicen anda manejando un mazerati, que molleja de rico! pensar que esta empresa alange solo produce cerca de tres mil barriles diarios, no entiendo como giusti se metio en una empresa tan pequena, esto ha devaluado a muchos venezolanos en colombia, pues giusti es un hombre sin fortuna, no tiene bienes de fortuna, dicen que se confundio, pero por favor como van a tardar tanto tiempo para hacer la correccion del volumen que dijo que producian, cuando en realidad era mucho menos lo que producia la empresa alange energy. total, luis ya no es CEO de le empresa y ya ni trabaja alli, pero ahora es muy probable que enfrente problemas legales fuertes por parte de los accionistas que perdieron su dinero. segun me informaron actualmente esta en proceso una demanda.










nestor g ramirez




ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA CUANDO SUCEDA UN CAMBIO DE GOBIERNO EN PDVSA..........EL CAMINO ESTARA MINADO.....Y HAY MUCHO TIEMPO EN PLAZO DE ENTREGA QUE PODRIA SUCEDER UN REPLAY DE LO SUCEDIDO EN ASAMBLEA.














algun dia de estos PDVSA comenzara a retrazarse en el pago de pensiones y ya les pagan a los contratistas cuando quieren, o sea ya la vaina de tardanza en pagos comenzo hace un tiempo, y asi pagan las pensiones enempresas tan serias como eran, en edelca, que era ina empresa excelentemente gerenciada y ya sus jubilados tienen que esperar por el pago de su pension mas delo normal.pdvsa va directo a un colapso, pues el endeudamiento esgrande, y su capacidad de pago se ve reducida entre los prestamos ylas compras de petroleo que tienen que hacer de casi 1.200.000 b/d,los que hacen a precio del mercado pues no hay otra bondadosa venezuela en el mundo, imaginate tu, y los $ que le quedan se los quita chavez para su fondo fantasma, pues no hay unidad del tesoro y hacen con el dinero lo que quieren. nadie sabe donde estan los dolares, en que cuentas y donde y quienes firman. es un misterio hasta para el banco central de venezuela.por lo tanto tendran que venir devaluaciones grandes para tener suficientes bsF para pagar sus gastos que cada dia aumentan y los dolares escasean. los pagos a china son con petroleo practicamente vendido a futuro y regalado, lo que entregan en petrocaribe es mal negocio, nosotros le vendiamos a traders en cash para que ellos a su vez le vendieran a cuba, nicaragua nos debia unos diez millones dedolares y no les vendiamos mas petroleo, y a sur america nada pues eran mala paga, yo fui coordinador de comercio y suministroy marina por unos tres anos, entre el 88 y 91? y por lo tanto se loque les estoy diciendo, los paises pobres del caribe se beneficiaban solo con el acuerdo de san jose entre venezuela y mexico, pues esta gente sufre mucho con los altos precios del petroleo, pero para eso existia este acuerdo, que hasta le permitia a empresas venezolanas ir a esos paises por trabajo por el 20% que se les financiaba entonces.


hay inversiones que deberian de salir de ellas como la refineria de lemont en chicago donde no llega petroleo nuestro, pero es mala epoca para eso tendrian que regalarla como hicieron con ruhr oel en alemania, que tampoco era buen negocio ya para venezuela. y ahora mucho peor con bielorusia, como diablos llega nuestro petroleo alla?por vagones de tren? a que costo? no es negocio eso tampoco. nuestro mercado natural siempre sera USA y ellos pagan en cash rapidito,de china ni hablar pues el flete nos mata el precio, ese es un mercadode medio oriente y al meternos nosotros alla ellos se meteran aqui en nuestro territorio....veras, ya estan comenzando comprando terminales de almacenamiento de petroleo, etc.
hacer un cambio drastico en PDVSA al haber un cambio de gobierno enel 2012 es demasiado complicado, tiene que ser una transición fuerte y rapida en algunas áreas claves, como finanzas, comercio internacional, produccion,recursos humanos y otras como auditoria, esta ultima aunque parezca mentira sera clave al empezar, pues ellos son los que sabran encontrar donde esta la plata y quienes pueden mover esas cuentas, ademas de otras cosas importantes, tambien deberia haber una entrega formal con sus auditorias al dia, no por estos auditores que tienen para el fondo de pensiones pues ya uno de ellos esta preso en usa, y firmadas por salientes y entrantes, como se acostumbraba antes, una de las situaciones mas importantes es hacer cambios en la manera que se hace el cambio de gobierno, pues no se puede esperar hasta que el nuevo gobierno tome las riendas pues en el interim haran lo mismo que hizo la asamblea nacional, vaciaran las cuentas, pobre fondo de pensionados, lo vaciaran tambien. por eso hay que buscar una manera de congelar los cambios al momento de saber quien gano las elecciones y no esperar dandoles tiempo para hacer toda clase de cambios, etc.
quizas se podria empezar con la misma organizacion existente, pero conj efes nuevos, por un tiempo, pues al menos han separado ya algunas fnciones que no tienen nada que ver con el petroleo, y en las otras areas los cambios pueden ser mas lentos para no causar un desorden que termine perjudicando al país, pues el camino estará minado. de todas maneras no se asusten pues acuerdense que rockefeller decia que elmejor negocio del mundo era una petrolera bien manejada y el segundomejor negocio era una petrolera mal manejada....pero estos son capacesde acabar con lo que dijo este hombre.saludos, nestor g ramirez

lunes, 2 de mayo de 2011

EL EFECTO HOLANDES EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA

por considerarlo de interes para tratar de entender lo que sucede en la economiavenezolana les anexo esta informacion, que he asomado antes en otros trabajos, pero que parece que no se ha tomado en cuenta, asi como tambien el dr. luis xavir grisante ha hecho buenas explicaciones de este fenomeno, donde explica el asunto con mucho detalle. saludos, nestor g ramirez



INFORMACION SOBRE EL EFECTO HOLANDES EN LA ECONOMIA VENEZOLANA



VENEZUELA, COMO PAIS MONOPRODUCTOR Y EXPORTADOR, PARECE ESTAR SUFRIENDO EL MISMO EFECTO QUE SUFRIO HOLANDA CUANDO DESCUBRIO EL GAS NATURAL EN SU PAIS Y COMENZO CON GRANDES VOLUMENES DE EXPORTACION, LO QUE SE LLAMA EN ECONOMIA, EL EFECTO HOLANDES. ESTE EFECTO CONSISTE EN QUE INEXPLICABLEMNTE EL PAIS COMIENZA A IMPORTAR MERCANCIAS POR DISPONER DE DIVISAS Y ASI SUS EMPRESAS LOCALES EMPIEZAN A DESAPARECER, PUES LES ES IMPOSIBLE COMPETIR CON EL RESTO DE LAS IMPORTACIONES.
LOS ECONOMISTAS HAN BUSCADO EXPLICACIONES A ESTE EFECTO Y AUN NO HAN ENCONTRADO CON CLARIDAD LAS RESPUESTAS. DE LO QUE HE LEIDO, UNA DE LAS MAS CREIBLES, ES QUE EN VISTA QUE EL PAIS SE VE ABRUMADO POR INGRESOS EXTRAS PROVENIENTES DE UN BIEN QUE PROVEE LA NATURALEZA, SIN QUE ENTREN EN EL PRODUCTO MUCHO TRABAJO LOCAL, ESTE INGRESO PARA QUE TENGA UN BUEN EFECTO EN EL PAIS ES NECESARIO QUE SE INVIERTA EN BIENES FISICOS, COMO POR EJEMPLO EN INFRAESTRUCTURA, EN VES DE GASTARLO EN GASTOS GENERALES. LO QUE INDICAQUE LA ECONOMIA VENEZOLANA PARA MEJORAR ES IMPORTANTISIMO QUE SE INVIERTA MUCHO DE LOS INGRESOS PETROLEROS, COMO UN 80% EN BIENES PERMANENTES, COMO PUENTES, CARRETERAS, VIVIENDAS, O SEA BIENES DURADEROS, Y ASI SACA DE CIRCULACION EN LA ECONOMIA ESE DINERO FACIL OBTENIDO DE LA VENTA DEL PETROLEO, Y ASI LA ECONOMIA LOCAL VIVE DE LOS INGRESOS ORDINARIOS QUE RECABA EL SENIAT, COMO SON LOS DE LAS EMPRESAS LOCALES, EXTRANJERAS, COMERCIO, VENTAS, ETC. Y SI EL PAIS SE AJUSTA A ESTE VOLUMEN DE DINERO, LA ECONOMIA MEJORARA GRANDEMENTE Y HASTA SE PODRIA CONTROLAR LA INFLACION QUE ES EL FLAGELO MAS DESTRUCTIVO DE LA SOCIEDAD.
ESTE EFECTO HOLANDES SE HA VIVIDO EN OTROS PAISES, COMO NORUEGA, DONDE LOS NORUEGOS INTELIGENTEMENTE CREARON UN FONDO PARA REPRESAR LOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS POR RENTA PETROLERA, CONTROLANDO ASI SU INFLACION Y LA VIDA EN SU PAIS MEJORO POR LA GRAN CANTIDAD DE BIENES PERMANENTES QUE SE CONSTRUYERON.
SALUDOS/
NESTOR G RAMIREZ
Director principal de pdvsa 92-94

domingo, 1 de mayo de 2011

ALGUNAS IDEAS PARA EL NUEVO GOBIERNO SEA CUAL SEA!

ALGUNAS IDEAS PARA EL NUEVO GOBIERNO, BIEN SEA DE LA OPOSICION O DEL ACTUAL GOBIERNO

PREAMBULO:
Aquí reúno varias de las ideas que he ido escribiendo en mi blog, nesgram.blogsopot.com y les agrego otras que se me han ocurrido recientemente.
Estamos frente a una situación en el país que pone a pensar a más de uno, pues uno no logra entender las soluciones que se dan a los problemas, principalmente porque lo que producen como resultados es lo contrario de lo que se desea, como ejemplo pongamos el caso de la vivienda, hay necesidad de unos dos millones de viviendas, y por lo tanto, cuanta vivienda pueda ser alquilada es un alivio, y los hoteles igualmente son solución parcial para los problemas creados por la lluvias, además lo que hay que hacer es estimular la construcción masiva de vivienda, sin embargo, lo que se hace, y creo que es natural para quien tiene una formación militar, fíjense que todo es con nombre de cuestiones militares como lo son batallones, pelotones, etc. Lo que hacen es expropiar edificios, terrenos, etc., haciendo leyes que perjudican a quienes alquilan viviendas y habitaciones, esto último constituye un gran volumen de viviendas, pues la mayoría no puede alquilar una vivienda entonces alquila una habitación o un anexo.
La reacción no se hace esperar pues mas nadie comienza a construir viviendas, y los que alquilaban se asustan y no alquilan más, los que tienen terrenos los vender a la carrera. Generándose así un efecto totalmente contrario al que se desea. Entonces uno se pregunta, será posible? Será posible que se piense así? O será a propósito para continuar con la destrucción del país y de las familias? Quien tiene la respuesta?
Otro ejemplo es la agricultura, se expropian tierras en producción, las mejores del país, las mas fértiles, en franca producción, y se quiere lograr una seguridad alimentaria, entonces el efecto conseguido es que nadie quiere tener tierras para sembrar pues las puede perder si alguien se antoja de ellas, o sea igualmente que el caso anterior se contrae la producción y se hace mas lejos la soberanía alimentaria.
Otro ejemplo lo tenemos en lo que llamábamos antes, la unidad del tesoro, antes todo el cambio extranjero en moneda iba directo al banco central de Venezuela y así se tenía control, más o menos, pero más que menos, y ahora resulta que eso no existe, los presupuestos se hacen al precio del petróleo que el gobierno considere mejor para él, en este caso 40$/b, y el resto? El resto pasa a fondos que nadie controla sino el presidente, dejan ese dinero en cuentas en el exterior, nadie sabe quienes tienen firmas autorizadas para mover esas cuentas ni cuánto dinero hay acumulado en ellas. Lo que es muy peligroso a la hora de un cambio de gobierno, imagínense lo que pudiera suceder. Transferencias de dinero a cuentas personales de otros beneficiarios, vacio de las arcas nacionales, por eso considero que hay que cambiar algo en la entrega de gobiernos, pues pasa mucho tiempo el perdedor controlando todo y allí hacen de todo, dejaran el pelero. Esto no es nuevo lo hacían antes, se daban becas, contratos con adelantos fabulosos, etc. Y estos que son más imaginativos inventaran otras formas de protegerse económicamente.
PROPUESTAS
Primero hay que tratar el caso político, que es la base de todo, el gobierno que gane tendrá que hacer una remodelación del aparato burocrático, pero lento pero seguro, sin prisa pero sin pausa, pues tampoco se puede sacudir muy fuerte la mata pues se puede caer. Con esto quiero decir que los cambios tienen que ser graduales, pero hacia donde, allí vamos.
Para esto debemos tener, primero, un plan nacional de recuperación del país y de su gobernabilidad. Esta parte me la estoy brincando, pues primero le corresponde a los políticos hacerla, pero también es que la tengo en la mente, se cual es el país que queremos todos, que no es más que un país con prosperidad, con justicia independiente, con una contraloría seria, con un poder legislativo independiente, con un país sin la inseguridad, con buenos servicios medico asistenciales, viviendas , también necesitamos espacios para la distracción y el ejercicio, que las cosas funcionen a la perfección, también queremos tener las mejores universidades del mundo pues creo firmemente que la educación es la vía para salir de la pobreza. Pero de calidad pues no es posible ir a la masificación de la educación sin calidad alguna, como eso de graduar médicos en tres anos, no puede ser, eso es por lo menos un exabrupto, una locura que no se ocurre sino a una persona que tenga una formación universitaria muy pobre o no tenga ninguna formación de categoría.
Primero: se deberían reducir los ministerios, tenemos 27 ministerios con demasiado personal, hay que irlos reduciendo hasta que queden los mínimos necesarios. Pues el gobierno debe dedicarse es a gobernar, no a operar plantas, ni empresas, ninguna de ellas, debemos volver a las empresas de Guayana que funcionaban como empresas privadas, con sus estatutos, que de todas maneras controla el estado porque es el accionista mayoritario. Pero su manejo no puede estar en manos de burócratas que no son gerentes, pues vamos al fracaso, al retraso tecnológico, la obsolescencia, que nos hace poco competitivos, tampoco en manos de los obreros, a menos que estos nombren unas juntas directivas donde este al mando gente que conozca el negocio y ellos tengan un representante en la junta directiva para que tengan voz y voto en todos los planteamientos.
No soy de los que apoya la venta a empresas extranjeras de todo, no, solo aceptaría que fueran socios, y si se quiere que sean los que operen las plantas, pero que el accionista mayoritario sea el estado.
Que sean empresas con estatutos que se manejen como empresas privadas, para generar dinero, sin inmiscuirse en las cuestiones sociales, pues para eso están los ministerios. Que la intervención del estado sea mediante asambleas anuales o extraordinarias, para la aprobación de políticas y presupuesto, pero sin inmiscuirse en el manejo diario de las empresas, ni politizarlas.
Segundo: la otra empresa clave para el país es la petrolera. Aquí difiero de algunos planteamientos que se han hecho. Como repartir acciones al pueblo, como dar en propiedad algunas acciones de la empresa a los privados nacionales o extranjeros. No podemos hacer esto, por lo menos al principio, o sea que no niego que sea una posibilidad, pero no se puede arrancar complicando las cosas de esa manera, pues el trabajo que hay por delante es demasiado grande como para distraernos en esas cosas, que más adelante se podrán analizar a ver si son convenientes o no. Todo a su debido momento, primero vamos a salvar la empresa, luego vemos como es mejor manejarla, luego de una discusión profunda.
Lo primero que hay que hacer en la industria petrolero es tomar control de ella lo antes posible al saber cuál es el equipo o partido o grupo, que gano las elecciones. Vamos a encontrar el camino minado si gana la oposición, ténganlos por seguro. No será fácil si gana la oposición. Además la
oposici0n debería ir buscando alguna forma para congelar cuentas, parar jubilaciones, y todo movimiento que sea sospechoso de dar beneficios a personas que quizás no los merezcan, y para eso tendrán una ardua tarea para poder congelar todo y acelerar la toma, si ganase el gobierno sería más fácil, pero les recomiendo hagan un cambio drástico de gerencia, busquen verdaderos gerentes, que no tengan que estar prorrogando la terminación de los proyectos cada ano, y sobre todo, eliminen toda organización de pdvsa que no tenga que ver con el petróleo, petroquímica y gas natural, pues esas organizaciones dependen de otros ministerios por su propia naturaleza, si no lo hacen no habrá coordinación adecuada del manejo de alimentos, casas, etc.
Afortunadamente, pdvsa se ha reorganizado bastante bien, en los últimos anos, y por eso fue que descubrieron que los convenios operativos ya no eran negocio, lo han debido detectar antes, pero como perdieron tanta gente valiosa, no fue hasta el 2007 que si dieron cuenta que la empresas estaban haciendo su agosto, y fue cuando lo cambiaron todo. Claro, cuando se otorgaron estos contratos el precio del petróleo era 13 dólares, ahora esta por 110, hasta en países como Australia han hecho leyes para pechar por ganancias excesivas, o sea que eso no es nuevo y los convenios se cambian cuando conviene a una de las partes, asi fue la nacionalización que se adelantó del 1983 a 1976. Por lo menos ahora pdvsa tiene organizaciones bien definidas en sus funciones y sacaron pdval, a una empresa separada que se llama pdvagricola, etc. Y existen comités que se reúnen y revisan las distintas cuestiones que hacen en cada organización, lo que veo que están fallando es en la coordinación de cómo están funcionando, y doy por ejemplo, uno solo, los taladros, estos los maneja n varios entes, pdv petróleo, pdvsa gas, y otros, entonces no hay coordinación. El área de recursos humanos necesita una mejoría gigantesca, pues la nomina que quedaría reducida al traspasar las distintas funciones a los entes a los que deberían pertenecer, aun adolece de muchas fallas, hay dos áreas de preocupación, una el sistema de remuneración adoptado, que de corte socialista, que no hay mucha diferencia en los sueldos de supervisores y supervisados, haciendo así que los supervisados les falte motivación para surgir, y eso es terrible para una organización donde no hay competencia para ocupar cargos superiores, por lo menos eso fue lo que leí eran las nuevas directrices en materia de salariaros socialistas en pdvsa, y lo otro es la identificación de cada quien, sus capacidades, preparación académica, historial de cargos ocupados, etc. De manera que se sepa quién sería el más indicado para ocupar tal o cual cargo, leí en el informe del ministro a la asamblea que tenían 25.000 empleados que están en proceso de calificación, o sea no saben nada de ellos y esta gente cobra y que hace? Serán misiones? Que tampoco deberían estar en pdvsa. Además se trata de un informe donde todos los proyectos se han firmado pero son muy pocos los que están en construcción, y estos tienen retrasos demasiado grandes. Además de la parte donde todas las organizaciones presentan sus quejas de no tener los fondos para los proyectos, de no contar con los taladros y sobre todo no tener personal calificado para efectuar los proyectos, que horror, menos mal son sinceros que comunican sus preocupaciones, pero será acaso que el ministro/presidente no leyó antes el papelero que le dieron de mil páginas, que yo si leí!
Tercero: quizás este punto debería ser primero, pero la función de pdvsa no puede ser otra que la de una empresa que se dedica a producir petróleo, gas, y petroquímica, y a producir de una manera eficiente para que se logre el máximo de pagos al estado, que es su accionista único, o sea su rol es producir el máximo de dinero/divisas para el fisco y la entrega de todos sus dólares al banco central quien sería el único receptor de divisas del país, o sea regresariamos a la unidad del tesoro, que tanta falta nos hace, y pdvsa si necesita divisas para sus compras podrá tener un fondo que se revisaría cuando fuese conveniente o necesario. Es absolutamente urgente empezar un registro para saber quiénes de los ejemplados de pdvsa estaría dispuesto a regresar al país a ayudar en la recuperación de pdvsa, pues esta empresa está cerca de un colapso, la salva el alto precio del petróleo solamente, quizás sus peores momentos coincidan con las elecciones
presidenciales, que casualidad. Uds. pueden imaginarse que pasaría si el petróleo regresa a los 70 dólares, sin con 110 no se hace nada, con 70 colapsamos todos. Habría grandes devaluaciones para generar suficientes bs para pagar deudas y compromisos.
Cuarto: hacer uso de contratistas venezolanos y extranjeros para el manejo de aquellos campos que por algún motivo no estén activos, dándolos en convenios operativos, siguiendo en propiedad del estado, la producción será para pdvsa y se les pagaría por barril entregado a pdvsa, que deberá ser fiscalizado por el MEM. Aquí tendríamos que recuperar el campo boscan de cebaron para el manejo propio y salir o vender la refinería de Lemont, chicago, pues allí no llega petróleo venezolano, igualmente revisar los convenios con china y Bielorrusia, pues esos no son mercados rentables, para la industria, son mercados políticos, y con dictadores, y son mercados de los países del medio oriente, cosa que puede provocar que estos se metan en nuestros mercados, como ya lo están haciendo. Estos convenios con Rusia, china, india, etc. que no nos convienen pues el net back es muy bajo. Por los altos fletes que hay que pagar.
Eliminar todo lo que tenga que ver con trueques, pues son los más corruptos de los negocios.
Revisar los convenios del alba, pues muchos son muy malos negocios, deberían incorporarse clausulas que la parte financiada y la que este en mora tiene que darse la posibilidad a empresas venezolanas, privadas y públicas de efectuar trabajos en esos países hasta por el monto de las deudas y retrasos en los pagos. Así internacionalizaríamos a nuestras empresas.
Quinto: es obvio que pdvsa no posee los recursos financieros para manejar su exploración costa afuera ni en tierra, por lo que recomendaría se hicieran convenios de operación, donde el país mantenga la mayoría accionaria, y se busque alguna forma de retribución de los socios que sea atractiva para ellos, recuerden que estas empresas internacionales son sumamente flexibles, como debemos ser nosotros, si las cosas les llegasen a producir muchos beneficios habría que cambiar los términos del contrato, igualmente si resultan negativos, deberíamos estar en posición de cambiarlos para no perjudicar en demasía a las empresas. Yo soy nacionalista hasta la medula, y no puedo aceptar, nada que se entregue en propiedad a nadie fuera del estado, pues viví la nacionalización y se cómo se comportan estas empresas, lo difícil va a ser convencerlas que no tendremos otro gobierno como el actual que las botara, aunque luego el gobierno cambio 180 grados, desnacionalizando la industria, dando en propiedad 40% del subsuelo, despues de haber criticado lo hecho anteriormente que fue mucho mas nacionalista que ellos en este acto con paises de otra cultura y muy lejos, pero con empresas rusas y chinas y otros países con la sola excepción de la chevron, pero las empresas internacionales están acostumbradas a estas situaciones, en el mundo hay peores casos que los nuestros, además el gobierno últimamente se abrió tanto que dio a los rusos y chinos condiciones que son contra la soberanía de nuestro petróleo, entregándoles en propiedad, como socios de un 40% del subsuelo de las areas otorgadas, o sea se fueron al extremo opuesto con el que habían comenzado.
Lo que quiere decir que no existe ningún tipo de planificación en nada.
Estas son solo unas ideas para arrancar una discusión entre nosotros para determinar lo que se debe hacer, pero repito, hay que pensar en los dos escenarios, uno que gane la oposición y otro que gane el actual gobierno, para que tengamos algo mas solido.
De Uds. Cordialmente,
Néstor G Ramírez
Director principal Junta Directiva de Pdvsa 1992-1994
nesgram.blogspot.com

sábado, 30 de abril de 2011

Historia de un petrolero, parte dos.

en san tome, la gente de perforacion, cuando yo fui superintendente del depto. de perforacion y luego de produccion. Nos reuníamos los sábados y domingos en la cafetería de la piscina, a las 7AM, a veces salíamos de fiestas directo para allá, pues no se podía fallar.Siempre pensé que todo era una estrategia del departamento de recursoshumanos para poder mantener allí a gente valiosa a la organización.
El trauma transitorio de la mudanza a lagunillas, en 1974, estado Zulia, fue muy grande, Irnos de este lugar, donde teniamos cancha de golf de 18hoyos, club de tiro, estadium de beisbol, comisariato, planta de hielo, comedor/cafeteria gigantesco y de calidad, escuelas de kinder y primaria dentro del campo, club con piscina, cine, bar grandisimo, fuente de soda al lado de la piscina, canchas de tenis, bowling, etc. en fin teniamos de todo. etc. fue muy duro para nosotros, la mudanza, y llegar a un sitio como lagunillas, calientísimo, a una buena casa, pero que estaba a tres metros por debajo del nivel del lago, y pegadita del muro decontención de las aguas, era para pensarlo.
Lo primero que hice fue averiguar sobre el mantenimiento de ese muro, averigüe que se fundo la ciudad de ciudad Ojeda para mudar a toda la gente que vivía en el pueblo delagunillas para allá, pues de romperse el dique todo quedaría bajo las aguas del lago, la cota cero estaba por ciudad Ojeda y Cabimas, imagínense eltamaño de desastre que causaría una rotura del dique. Los holandeses de shell eran los que mantenían este muro o dique y cada año se hacían mediciones y trabajos de mantenimiento. como uds sabran en holanda hay mucha tierra debajo del nivel de mar y los holandeses conocen muy bien como mantener el mar fuera con muros de contencion,

Por cierto me cuentan amigos que san tome esta totalmente destruido, abandonado, el campo de golf es monte, esta abandonado y asi todo, igual en occidente, patios de tanques llenos de monte, chatarra por todos lados, equipos canibalizados, lanchas inservibles, es una lastima como hay tanta indolencia e ineptitud, pues ahora sera mas cara recuperar todo estos equipos. habra que llamar a sus antiguos duenos para ver que negocio se hace que las recuperemos.


encontrar y saber que el muro estaba bien cuidado bajo gente que sabia de eso fue bueno.
Esto me tranquilizo bastante. En lagunillas adquiri experiencia en perforacion de pozos en el lago, en la parte del centro del lago y Ceuta, todo a base de pilotes y gabarras deperforacion. El fondo del lago es puro fango, lleno de tuberias como espaguetis.
Me pregunto como estarán las condiciones del dique ahora en este ano, nadie habla de eso, ojala no se hayan olvidado de eso. Es sumamente delicado y como hoy día vive mucho mas gente allá, se lleno la ciudad Ojeda pero lagunillas esta más grande también, de llegarse a romper este dique la inundación seria gigantesca y morirían cerca de medio millón o mas de personas de la zona. Imagínense el tamaño de responsabilidad de mantenerlo en buenas condiciones.
Y todo el hundimiento de la tierra allí obedece a la extracción de petróleode la zona, que el petróleo yace en yacimientos de arenas no consolidadas o compactas y al salir el petróleo la tierra se va compactando, hundiéndose las capas superiores. los expertos dicen que posiblemene el terreno alli llegue a hundirse hasta unos diez metros. Habría que inyectar cantidades enormes de agua para regresar la tierra al nivel original, por encima del nivel de las aguas del lago, cosa costosísima y difícil de realizar.

Cuando llueve en esta zona, hay que poner a funcionar bombas que recogen el agua y la bombean al lago,pues no hay drenajes validos sin las bombas. Bachaquero más al sur esta más alto, pero algunas zonas están también por debajo del nivel del lago.
En lagunillas nos encontramos con los Gutiérrez+ y otros que habían sidotransferidos antes que nosotros y eso nos ayudo mucho a acostumbrarnos a lagunillas. Gutierrez+ lidero el departamento de gas en san tome, y tenia muy Buenos profesionales en ing de gas, jesus Padua, gonzalez, etc. que se formaron disenando plantas de gas, que hoy en dia no somos capaces de hacer en la industria y tenemos que contratarlas.

El campo de lagunillas, era muy bonito, chiquito, con un buen club, y había otros campos cercanos de otras empresas, como el Carabobo de shell al lado, pero nuestras casas y club eran mejores . ellos venian a nuestro club adisfrutarlo. En el lago se pescaba bastante bien, las curvinas, desde el fondo del lago. La compañía tenía una lancha para la gerencia y salíamos a pescar de vez en cuando. Una vez salimos con el presidente y yo saco una curvina grande y el presidente saco una mas grande, yo protesté porque a lo mejor abajo había un buzo que sabia de quien era el anzuelo......allí, en lagunillas, caminaba con Elba todas las noches,bajo el calor inclemente del campo, a tres metros por debajo del nivel del lago, era como caminar en un baño de vapor, baje 10 kilos en un año.
Pero las caminatas produjeron mas resultados, pues era una hora que hablaba solo con mi esposa, y decidí aplicar una técnica pendeja y sencilla que aprendi en un post grado en la universidad de columbia en new york, y era que uno hacia una lista de unas diez cosas , o mas, que hasta te parecieran increibles que lo lograras y cosas que desearas en la vida, sin limites, claro mejor si era en acuerdo con la esposa, entonces jerarquizabas la lista y parece mentira, pero tu subconsciente te va llevando a culminar o lograrlas cosas que quieres, aunque estas parezcan imposibles. El primero en nuestra lista era conseguir una transferencia a caracas, pues los hijos mayores estaban ya en edad de bachillerato y eso en el interior, allí, no era muy bueno, luego comprar una casa en caracas, y un apartamento en el litoral, etc. yo cada vez que regresaba a la casa en mi escritorio, bellísimo hecho por el Sr. Pernalete en Carora, gran ebanista de carora, escribía lo que hablábamos.

Esto cambio nuestras vidas, de ir al garete a una orientación que deseábamos mucho. Bueno, el presidente de la compañía que cada vez que me llamaba para algo yo le asomaba la necesidad de transferirme a caracas, hasta que un día este dijo, coño Néstor te estas convirtiendo en un cricri, que es la ladillade la ladilla. Bueno, al tiempo, resulto, pues me llamo a ver si aceptaba el cargo de gerente general de relaciones industriales en Caracas, cosa que yo no dominaba, pero que estaba seguro lo lograría. Y acepte. Eso fue en 1974 ,justo antes de la nacionalización.
La gerencia de relaciones industriales en caracas era un reto, pues no encontré ni un profesional en la gerencia, era mas bien una gerencia de relaciones laborales, con un poco de cañofilos, que era como se arreglaban las cosas con los sindicalistas. al año tenia ya 16 profesionales, unos en relaciones laborales, otros en adiestramiento, otros en salarios, etc. fue un vuelco total, este departamento lo asumió luego mi amigo de texaco, que era absorbida por otra filial y el estaba medio libre, Nelson olmedillo,quien era realmente un profesional de esta actividad. Y de los buenos.
Vino la nacionalización y me nombraron director de meneven, con responsabilidad en el área de recursos humanos y suministro. En mene grande el comercio se hacia desde los eeuu directamente, igual que la creole, la unica que hacia comercio internacional en Venezuela era la shell. manteniamos buenas relaciones con la organizacion de comercio internacional en pitsburgh.
Una cosa que me llamo mucho la atención, antes de la nacionalización, era lo abierto y complacientes que eran las empresas con los gastos de representacion, pues la despedida que le hicimos a Luis lucíani, a quien yo reemplace en la gerencia de Rel. Industriales, fue apoteósica, con pura champaña en un sitio cerca dela oficina en los palos grandes, en Altamira, creo se llamaba la carreta. bueno allí los mesoneros, unos vivos como siempre, vaciaban las botellas dechampaña en el envase donde las metían, y yo agarraba el envase, le sacabala botella que tenia el pico para abajo y decía, a brindar, y llenaba lascopas de champaña con eso que era agua con bastante champaña!!!!!! Esoscuentones, los pagaban sin chistear.
Mene grande ya se había mudado del Edif. vulcania, san Bernardino, donde hoy esta la torre de David, a un edificio llamado mene grande 360, el 360 era en honor a la computadora de IBM quien ocupaba parte del edifico y nosotros todos los pisos altos. En caracas, las reuniones del comité ejecutivo y de directiva eran muy buenas y sanas, hasta que llegaron unos profesionales que vinieronde maraven, ex-shell, recuerdo a jose mavares+,elgordo inciarte y a Gustavocoronel. quienes trataron de implantar su sistema de trabajo haciendoreuniones donde uno se decía de todo lo que tenia por dentro, cosa que no megustaba nada, pues siempre fui muy introvertido en mis cosas personales, queellos mezclaban con el trabajo. Recuerdo que por un incidente con calderónberti, cuando era presidente de pdvsa, porque el hijo de este tenia asignada la lancha o yate de meneven en puerto la cruz , coronel searrecho, pues el como vicepresidente tenia mayor jerarquía que el hijo decalderón berti, lo que sucedia era que las instalaciones incluyendo el yatede meneven estaba asignado a unos medicos que tenian unas reuniones enpuerto la cruz y habia un compromiso de coronel con ellos, bueno, total,coronel hizo una carta de renuncia y se la dio al general Alfonzo ravard. Yse fue. bueno esta es una version pues hay otra version, que es la de que gustavo coronel se la pasaba escribiendo articulospara la prensa y esto no gustaba para nada a la gente de la industria puessiempre habiamos sido muy reservados en asuntos publicos, y a coronel lepidieron que reunciara, se lo pidio la junta directiva de pdvsa. estaversion parece mas creible pues inclusive le hicieron consideracionesespeciales en cuanto a sus prestciones, pues el habia renunciado ya variasveces y la arreglaron todo su dinero como si hubiera estado recibiendoadelantos de las prestaciones y lo liquidaron bien. esto lo supe de muybuena fuente.
o sea que uds deciden que paso con coronel, pero al final de cuentas se fuede la industria y hoy reside con un hijo fuera de venezuela y escribe los articulos , esta a salvo en el exterior.

Conjuntamente con la llegada de este grupo de gente de maraven se habia ido demeneven el presidente bernardo diaz lyon, por diferencias con reimpellquien manejaba las finanzas y el comerico internacional de pdvsa, yquienqueria imponer a su gente de confianza en finanzas y desplazar a Antoniofranchi de ese cargo, quien se habia formado desde joven en mene grande ymeneven, hombre muy sano y de confianza de todos, bernardo vio que lo quevenia era muy duro y no podia aceptarlo y decidio irse con jubilacionprematura. Hoy dia tiene una pension minima, pues en la epoca que sefue los salarios eran muy bajos, y en mene grande eran mas bajos queen las otras filiales, por el gran control de costos que existia en laempresa, cosa que no era muy bienvenida, pero para nosotros el trabajoen equipo y el buen ambiente en el eran fundamentales, mas que lossalarios. Tanto el gordo inciarte+ como mavares+ eran intrigantes encantidad, nosotros estábamos acostumbrados a otra cosa, a otra gerencia masllevadera, sin tanta intriga, etc. por supuesto estos de maraven tenían todoel apoyo de pdvsa pues en pdvsa dominaba toda la gente de maraven y lagoven,eran como torneos, unas veces dominaba maraven otras lagoven, pero nuncacorpoven o meneven. y lo peor sucedió cuando deciden unir a meneven concorpoven, en 1986, claro termino llamándose corpoven, por política,pues lusinchi alser consultado ni corto ni perezoso, iba a usar el nombre de meneven, aunqueel hubiera trabajado como medico en mene grande en sus comienzos de medico ysus parientes Juan chacin estaba en meneven.
Corpoven representaba el nombrede la empresa venezolana mientras existían las transnational y elpresidente de la republica no iba a usar meneven ni loco. todo esto hastaque nombraron presidente de pdvsa a juan chacin quien venia de meneven y eraun gran geologo.

una cosa importante, la formacion de las personas es muyimportante para el cargo que ejecutan, pues si eres, por ejemplo geologo,eres mas arriesgado por formacion, que digamos un ingeniero quimico queviene de una refineria que esta acostumbrado a hacer todo cien por cientoseguro, este senor sera mucho mas lento en la toma de decisiones pues haratoda clase de estudios antes de decidir por su formacion. lo vivi en laindustria en varias ocasiones con presidentes de las filiales. esto no quiere decir que uno es mejor que el otro. pero las distintas situaciones necesitan acciones distintas. en pdvsa teniamos muchos presidentes que no conocian la industria y esto le daba mas poder a las filiales pues no tenian un interlocutor conocedor de la industria. en realidad tuvimos tres, el general alfonzo ravard, quien hizo una excelente labor al comienzo de la industria y andres sosa pietri y gustavo rosen.
el edificio menegrande 360, en la av. miranda, a laaltura de los palos grandes, al lado de lo que fue una fuente de sodaque se llamaba los mijaos, por esos bellos arboles, que luego alconstruir alli cavendes, se salvo de vaina uno de los mijaos, el edif.de nosotros, se llamo así, pues entre menegrande y la IBM tenían todas las oficinas del edificio alquiladas. Esteedifico fue construido sobre un terreno que mene grande tenia en la Av.francisco de miranda, a la altura de los palos grandes, la compañía hizo unarreglo con, Inmuebles y valores caracas, INVACA, para que estaconstruyera, cediéndole el terreno mene grande, y mene grande disfrutaría debajísimos y fijos alquileres por quince años. Situación muy favorable parala compañía pues así la propiedad no era sujeta a reversión y los alquilereseras gastos que se deducían para el pago del impuesto sobre la renta.Originalmente la compañía tenia sus oficinas en el edifico vulcania en laentrada de san Bernandino, donde hoy esta ubicada la torre de David, delmercantil, de allí se mudo para los palos grandes por el año 1965. alos pocos anos vino el terremoto y el edificio se vio afectado, elpersonal tuvo que trasladarse a otros sitios mientras se reforzaba eledificio mene grande 360, cosa que se hizo rapido,En ese edificio yo tenia mi oficina, en el piso 12, y luego cuando se firmo lanacionalización, me mude al quince, pues los directores todos estábamos enel piso quince.

Por lo tanto fui director de filiales desde la nacionalizacion hasta que me nombraron coordinador de comercio ysuministro y marina en pdvsa en 1988.Me senti perjudicado en ciertos nombramietos como el de vicepresidentede meneven, creo firmemente pues no era conocido por la gente quemanejaba pdvsa y ellos preferian a los profesionales que conocian, yo era un desconocido fuera de meneven. y por eso me toco hacer muchas revalidas todo el tiempo.

Al formarse meneven en agosto de 1975, se comenzó con de cambio que involucro mucho a la gerencia que yo manejaba, que era recursos humanos ahora, pues hubo que tranquilizar al personal que estaba preocupado de sus prestaciones sociales con el cambio y con lanacionalización. Inmediatamente trabaje en la constitución de uno de los primeros convenios de fideicomiso con el banco de Venezuela depositar alli en un fideicomiso las prestaciones sociales de los trabajadores y traer asi la tranqulidad a todos, El Dr. Carlos romero zuloaga, era el vicepresidente de la compañía y era quien llevaba la batuta en las discusiones del convenio con el banco. Logramos que el banco garantizara el capital, cosa difícil, pero se logro. No creo que los otros fideicomisos lograron lo mismo pero en todo caso eran casi iguales. romero zuloaga+ era abogado suma cum laude de la univ central, excelente persona y muy profesional. La creacion de los fideicomisos con las prestaciones sociales de los trabajadores fue muy bien venida, pues trajo tranquilidad a todos los trabajadores, pues estos además de la incertidumbre sobre el proceso, estaban agrupados en alrededorde 21 empresas distintas, que se agruparon de inmediato en 14 filiales depdvsa, luego se continuo con el proceso de reducir el numero de filiales yse llego para 1980 a cuatro, meneven, corpoven, maraven y lagoven. Además existía el intevep para la investigación, y mucho después se formo el cied,centro de educación y desarrollo del personal de la industria.

Ahora un viejito y un gordito que eran muy conocedores delas cosas de la industria petrolera por ser o haber sido choferes dedirectores y otros, empezaran a aparecer en esta historia, y a contarlo que ellos me contaron de lo que oian en sus conversaciones con losjefes cuando iban con ellos en sus carros,que es mi historia, la historia de un hombre venezolano como dicen acarta cabal, progresista, igualitario en eltrato con todos, respetuoso de los derechos de los demás, pero como todostenia sus defectos………….hablo de Néstor.
El viejito y el gordito, uno de ellos habia o era chofer de los directores,y así se enteraba de todo cuanto acontecía en la industria,
-contaba uno de ellos, también, que al formarse corpoven, quedo con todos los campos petroleros de meneven y casi nada de corpoven, y sin embargo, el presidente de corpoven, que quedo como presidente de la nueva corpoven, pero con la produccion de meneven, nombro a sus directores de confianza en las posiciones claves,Néstor quien era director de enlace producción en meneven, lo nombro director de enlace de exploración y sistemas y materiales, y así fue, de todas maneras como director te puedes meter en lo que sea, no hay limites, pues tienes responsabilidad de toda la empresa. aquello no era muy homogéneo.

Habían excelentes oficinas de las torres que corpoven construyo en la campiña,….como dicen cachicamo trabaja para lapa. durante las reuniones que se hacían para nombrar gerentes, a la que asistían las dos directivas de meneven y corpoven vieja, eran un problema, pues el presidente de meneven, había sufrido un problema del corazón y se dormía y casi no intervenía y solo Néstor tenia que tomar la batuta a pelear con el presidente de corpoven, el veterano zorro, pues naturalmente el quería que todos los gerentes de corpoven fueran los que quedaran en los cargos de comando, se ideo el sistema de subgerentes para el otro gerente de la otra filial, pero era denigrante, que tu tengas un gerente general y le digas, mira, ahora vas a ser subgerente.....esto era por tiempo limitado pues a la larga se eliminarían las subgerencias. el presidente de corpoven decía que Néstor lo que hacia era tirarle piedras todo el tiempo en las reuniones, y el problema era que los compañeros de directiva, o no querían meterse en peos con quien creían, y así fue, iba aser nuestro próximo presidente, fueron mas precavidos que Nestor.

-Pero casi no intervenían, el peleón era de nuevo Néstor. en corpoven Néstor tuvo un problema con el presidente de pdvsa, pues cuando quedaron las tres filiales, lagoven y maraven quedaron con mas de un millón de barriles diarios de producción, les habían dado el lomito que tenia corpoven en el centro del lago principalmente a maraven cuya produccion venia bajando cada ano, a corpoven la relegaron al oriente solamente y con unos 600.000 barriles diarios, lagoven no aflojo su produccion de oriente a corpoven por ser muy poderosa, por lo tanto la posición del director responsablede la exploración, Néstor, era conseguir presupuesto para explorar y conseguir nueva producción para alcanzarlos a ellos, cosa que parecía imposible, pero a la larga, se logro y los pasamos en volumen de producción. hasta llego corpoven a alcanzar a lagoven en produccion. maraven quedo muy baja en produccion y quiza por eso en la reunion de barquisimeto decidieron unir a las tres empesas en una, y asi salvar a maraven, y lo que se hizo fue poner la torta, pues esto se habia estudiado mucho y asi se le presentaba la industria en bandeja de plata al gobierno que quisiera ponerle la mano, como en efecto sucedio luego.

Esto era un reto, Néstor lo convertío en un reto para corpoven, alcanzarlos en producción.......bueno, el directorio de pdvsa, después que dice que corpoven tenia bastantes áreas para explorar y aumentar nuestra producción,nos niega los cobres para realizar la exploracion. Que vaina, entonces Néstor hizo una carta, que el presidente de pdvsa. dicen echo chispas cuando la leyó, pues les decía en su cara la verdad, que como carajo íbamos a subir nuestra producción con un presupuesto de exploración miserable, y que nos estaban relegando a un segundo plano. Inventaron que si esa carta caía en manos dela prensa nos haría mucho daño. claro, con el carácter del presidente de pdvsa, tendría que ser así, recuerden lo que le sucedió en el congresocuando lo interpelaron, regaño al congreso, luego le dio un infarto.......bueno, el pobre director de enlace de exploración de pdvsa, el director de enlace de exploracion de pdvsa, se volvió una guavina, para convencer a Néstor que retirara la carta, cosa que no , pero el hizo, pero predidente de pdvsa era un hombre muy duro y lo amenazo de tal manera, en una llamada que le hizo, que fue como un guevon a la oficina de pdvsa y fue el director de enlace de exploracion de pdvsa quien rompio la carta y la echo al cesto de la basura.
Nestor, asi se salvo de perder casi 30 años de servicio en la industria y perdería demasiado. Mas adelante volvió a arriesgar su carrera, en pdvsa.
-Habían unos individuos, dice el viejito, en la industria petrolera llenos de maldad, eran dos o tres, los dos principales, Uno que fue presidente de maraven , creo que lo nombraron alli para castigar a maraven, pues era un hombre muy grosero en su trato con el personal, y el otro era un teniente de west point, ambos directores. Estaban cargados de amargura, no se podía disentir de ellos pues se volvían unos energúmenos, gritaban, se iban, te insultaban, aunque tu tuvieras una mayor jerarquía, el otro un director de lagoven que manejaba comercio, era falta de la presidencia aceptar estos hechos, decía el gordito, les faltaron pantalones a los jefes del directorio de pdvsa, para someterlos,pues a veces hasta en la junta directiva sucedían estas desfachateces.
A veces por no armar un peón Néstor se iba un rato del salón de junta o decomité ejecutivo

sábado, 23 de abril de 2011

el futuro de pdvsa? algunas ideas.

que sucedera si hay un nuevo gobierno en el 2012? que haran en el interim, entre el ganador y el que perdio? estara minado el camino, hay que buscar la forma de congelar todo no suceda lo mismo que paso en la asamblea nacional.

algun dia de estos PDVSA comenzara a retrazarse en el pago de pensiones y
ya les pagan a los contratistas cuando quieren, o sea ya la vaina de
tardanza en pagos comenzo hace un tiempo, y asi pagan las pensiones en
empresas tan serias como eran, en edelca, que era una empresa
excelentemente gerenciada y ya sus jubilados tienen que esperar por el
pago de su pension mas de
lo normal.
pdvsa va directo a un colapso, pues el endeudamiento es
grande, y su capacidad de pago se ve reducida entre los prestamos y
las compras de petroleo que tienen que hacer de casi 1.200.000 b/d,
los que hacen a precio del mercado pues no hay otra bondadosa
venezuela en el mundo, imaginense, y los $ que le quedan se los
quita chavez para su fondo fantasma, pues no hay unidad del tesoro y
hacen con el dinero lo que quieren. nadie sabe donde estan los
dolares, en que cuentas y donde y quienes firman. es un misterio hasta
para el banco central de venezuela.
por lo tanto tendran que venir devaluaciones grandes para tener
suficientes bsF para pagar sus gastos que cada dia aumentan y los
dolares escasean. los pagos a china son con petroleo practicamente
vendido a futuro y regalado, lo que entregan en petrocaribe es mal
negocio,antes nosotros le vendiamos a traders en cash para que ellos a su
vez le vendieran a cuba, nicaragua nos debia unos diez millones de
dolares y no les vendiamos mas petroleo, y a sur america nada pues
eran mala paga, yo fui coordinador de comercio y suministro
y marina por unos tres anos, entre el 88 y 91? y por lo tanto se lo
que les estoy diciendo, los paises pobres del caribe se beneficiaban
solo con el acuerdo de san jose entre venezuela
y mexico, pues esta gente sufre mucho con los altos precios del
petroleo, pero para eso existia este acuerdo, que hasta le permitia a
empresas venezolanas ir a esos paises por trabajo por el 20% que se
les financiaba entonces.esto ultimo se aprovecho poco.

hay inversiones que deberian de salir de ellas como la refineria de
Lemont en chicago donde no llega petroleo nuestro, pero es mala epoca
para eso tendrian que regalarla como hicieron con ruhr oel en
alemania, que tampoco era buen negocio ya para venezuela. y ahora
mucho peor con bielorusia, como diablos llega nuestro petroleo alla?
por vagones de tren? a que costo? no es negocio eso tampoco. nuestro
mercado natural siempre sera USA y ellos pagan en cash rapidito,
de china ni hablar pues el flete nos mata el precio, ese es un mercado
de medio oriente y al meternos nosotros alla ellos, los arabes, se meteran aqui en
nuestro territorio....veras, ya estan comenzando comprando terminales
de almacenamiento de petroleo, etc.

hacer un cambio drastico en PDVSA al haber un cambio de gobierno en
el 2012 es demasiado
complicado ademas de complicado, tiene que ser una transición fuerte y rapida en algunas
áreas claves, como finanzas, comercio internacional, produccion,
recursos humanos y otras como auditoria, esta ultima aunque parezca
mentira sera clave al empezar, pues ellos son los que sabran encontrar
donde esta la plata y quienes pueden mover esas cuentas, ademas de
otras cosas importantes, tambien deberia haber una
entrega formal con sus auditorias al dia, y firmadas por salientes y
entrantes, como se acostumbraba antes,
una de las situaciones mas
importantes es hacer cambios en la manera que se hace el cambio de
gobierno, pues no se puede esperar hasta que el nuevo gobierno tome
las riendas pues en el interim haran lo mismo que hizo la asamblea
nacional, vaciaran las cuentas, pobre fondo de pensionados, lo
vaciaran tambien. por eso hay que buscar una manera de congelar los
cambios al momento de saber quien gano las elecciones y no esperar
dandoles tiempo para hacer toda clase de cambios, etc.

quizas se podria empezar con la misma organizacion existente, pero con
jefes nuevos, por un tiempo, pues al menos han separado ya algunas
funciones que no tienen nada que ver con el petroleo, y en las otras
areas los cambios pueden ser mas lentos para no causar un desorden que
termine perjudicando al país, pues el camino estará minado. de todas
maneras no se asusten pues acuerdense que rockefeller decia que el
mejor negocio del mundo era una petrolera bien manejada y el segundo
mejor negocio era una petrolera mal manejada....pero estos son capaces
de acabar con lo que dijo este hombre.
saludos, nestor g ramirez

martes, 19 de abril de 2011

INFLACION ACABA CON TODOS.....VENEZUELA VS CHINA


la inflación en china y las preocupaciones que tienen por una inflación del 5% anual/ ...y las acciones que estan tomando, que aqui se podrian copiar..................: no parece difícil controlar la inflación si hacen como lo hacen los chinos, que con un gobierno comunista,toma medidas de calidad para controlar la inflación que es el daño mas grande que se puede hacer a un pueblo. aqui con las condiciones actuales de la economia nosotros no debemos ahorrar pues nos pagan de interés la mitad o menos de lo que es la inflación, creo somos es único país del mundo que un carro cuando sale de la agencia vale mas dinero que lo que pagaste por el,

que no sabemos donde están los reales de la fortuna producida por la venta del petróleo pues mucho dinero se queda en cuentas en el exterior y no se sabe cuales son las firmas autorizadas para mover esas cuentas pues no tenemos una unidad del tesoro como antes, que todo lo que entraba iba obligado al banco central, hasta pdvsa tenia que depositar todos sus dolares en el bcv y solo tenia un fondo rotatorio en dolares para compras que creo era de unos 500 millones de dolares, mas o menos lo mismo que acaban de invertir muy mal con illarramendi, y así pare ud de contar. doce anos que no han podido o querido controlar la inflación pues les hace mas barato pagar prestaciones y generar bs para gastarlos en cosas que no valen la pena, el pueblo se contenta con aumentos pero esos no llegan a cumplir ningun proposito pues todo sube mas rapido que el aumento, pienso que tiene que haber un aumento sustancial en inversiones y gastos en la educación, parar las compras militares que no sirven para nada, hay tienen el ejemplo de kadafi que tenia una flota aérea cinco veces mas grande que la que tenemos aquí y los gringos con un portaaviones se la destruyo en un dos por tres, o sea dinero para juguetes de militares muy caros, además hay que hacer una inversión gigantesca en infraestructura en el país, no hay una carretera importante nueva, todo el que va de occidente a oriente esta obligado a pasar por la autopista fco fajardo, y lo que se hace es firmar, firmar y mas firmar convenios y se asigna dinero para ellos pero no llegan al final, se pierden en el camino, lo que veo que tenemos es un saqueo del país, y el que tendremos al final del 2012 sera un país destrozado, no solo su aparato productivo como dicen muchos, sino el país entero todas sus instituciones, sera un trabajo para gente joven que tenga como dedicar su vida y noche a reconstruir el país, pues habrá que hacer mucho. el psuv sera todavía un partido fuerte, y tendrán que lidear con ellos, quieran o no quieran, por eso las cosas serán lentas. no veo una salida en menos de diez anos.

vean pdvsa, como se arregla eso, por ahí hay una propuesta de la gente del petróleo, pero no la veo factible, muchos cambios, quiza mas adelante se podria empezar con ella pero al principio no la veo factible, nos enredaremos demasiado, pienso que con un MEM bien estructurado con gente idónea y la pdvsa que existe hoy, pero manejada por gerentes, no los improvisados ineptos que hay hoy día allí, podría ir deslastrandose de las actividades que no le interesan y que le pertenecen a otros entes del estado, como pdvsa agrícola debe ir al min de agricultura, petrocasas a min vivienda, etc. pues hay que dejar a pdvsa solo con lo que es petróleo gas y petroquimica, el camino estará minado por todos lados. necesitamos un censo de quienes regresarian a trabajar en pdvsa de los que se fueron del pais y estan aqui, hay mucho tiempo en el cambio de gobierno recuerden lo que hicieron en el congreso con el cambio, lo repetirán en todo el país,hay que otorgar campos marginales por montones a empresas venez y extranjeras bajo condiciones favorables al país, no hacer empresas mixtas con capital extranjero pues eso es desnacionalizar la industria, les dan en propiedad el subsuelo, sera difícil deshacerse de esos rusos y chinos, prefiero ser pitianqui que pitiruso o pitichino, son culturas muy distintas a nosotros.

acabar con las relaciones intimas con todos los paises donde manda un dictador,
saludos, nestor g ramirez

viernes, 15 de abril de 2011

historia de un petrolero. primera parte.

ahora vemos lo que sucedia en mi mundo pequeno en el oriente del pais:
El sistema de costos en mene grande y luego en meneven era fantástico, era mantenido por computadoras IBM 360, las primeras, y producían informes mensuales, quincenales o cuando uno necesitara algo se lo producían. Los informes de costos eran por campos, y muchas veces nos las ideábamos para llevar costos de parte de los campos que funcionaba, manipulando los números, por ejemplo, por medio de bombas hidráulicas de subsuelo, para así poder comparar el costo del barril producido por este método que por otros métodos, como por balancines. Las bombas hidráulicas se usaban principalmente en pozos de unos 10 mil pies pues allí los balancines tendrían que ser modelos muy grandes y costosos. Cuando uno ingresaba como ingeniero tenia un entrenamiento arrechisimo, pues trabajaba como obrero de cuadrilla, cargando tubos, haciendo roscas, luego te ascendían a caporal de cuadrilla, luego a probador de pozos, a caporal, a capataz, hasta que llegabas a ingeniero de producción de campo, por eso uno sabia de todo y no nos podían engañar los obreros. Muchos se iban de la compañía pues no aguantaban este trote.
La Mene Grande tenia cuentas de gastos y de costos que eran muy bien definidas y explicadas en detalle en sus manuales. Esto era necesario por la diversidad de socios que tenia en la producción de petróleo. Como dije antes había áreas que eran de la Standard y las operaba Mene Grande, estas eran 50-50, llamadas pool concesiones, o concesiones mancomunadas. Otras con Mobil, los yacimientos unificados que se distribuían de acuerdo con la proporción de propiedad de cada una de las empresas, así pues, los costos que se podían cargar directo a cuentas, porque se podían identificar claramente, eran cargadas así. Los que no obedecían a una sola cuenta, como por ejemplo sistemas de agua, de electricidad, transporte, etc. eran cargados a unas cuentas llamadas en ingles, apportionment accounts, o traducido seria como cuentas distribuibles. Estos gastos se distribuían en diversas formas, según fuera su uso o consumo.. Por ejemplo en agua, se distribuía de acuerdo con el consumo, que en algunos casos era estimado, como el del consumo en las viviendas y oficinas, taladros, equipos de reacondicionamiento de pozos, etc. pero al distribuir estos gastos llegaban a sus cuentas
Finales de costos. Por lo tanto las cuentas distribuibles había que limpiarlas completamente, quedaban en cero al ser distribuidas. Todo esto formaba el total de los gastos directos, además había los gastos de sobrecostos, u overheads, que eran mantenidos aparte.
Lo mas importante era controlar los gastos de producción, pues allí era que se gastaba casi todo el dinero de gastos, un 90 por ciento aproximadamente.
Había números que se usaban para estas cuentas, que definían gastos de superficie, de subsuelo, etc. y estos a su vez en mano de obra, materiales, servicios, etc. así cada campo tenia sus totales de gatos de subsuelo, de superficie, etc. estos informes salían del centro de computación mensualmente e iban a cada zona de producción, a la jefatura distrital, al superintendente y a equipos especiales de ingenieros encargados de atacar problemas de costos altos. Nosotros en las zonas de producción llevábamos un control fuerte sobre los gastos, mes a mes, comparábamos costos y si subían había que compensar el aumento con una reducción en algo, así se usaba la inventiva, la creatividad de mantener el costo bajo. Competíamos entre las zonas por mantener más bajos sus costos.
Un ejemplo de estos números es: 2-72-9230-96521, esto es, el 2 indicaba que el gasto era en oriente, si era un uno era occidente, el 72, que era gasto de producción, el 92xx que era de subsuelo, el 30 del 9230, era por ser materiales, una válvula, algún equipo del subsuelo, y el 96521 identificaba al campo de producción. Recuerden que en una zona de producción había varios campos, estos a su vez forman los bloques. Así también, para simplificar la ubicación de cada campo, por ejemplo, el bloque zeta, tenia todos sus campos con letras iniciales en z, como zumo, zapatos, etc. a veces distinguíamos con estos últimos cinco números distintas secciones de un mismo campo, con el propósito de controlar mas específicamente el costo por barril.. Como en los campos del norte, o pozos con balancines y pozos con bombas hidráulicas, y así podíamos comparar los costos de cada barril producido. Mensualmente salía un librito con un resumen de todos los costos de todos los campos, que usaba la gerencia. El supervisor distrital convocaba a reuniones con los jefes de zona de producción para analizar incrementos y reducciones de costos de manera que podríamos compartir experiencias positivas. Una de las actividades que tenia la Mene Grande que funcionaba de maravillas era un pequeño centro de adiestramiento que estaba en toda la entrada a las oficinas generales, al pasar el portón, a la izquierda. eran unas oficinas pequeñas pero muy eficientes, allí se dictaban cursillos para oficinistas, secretarias, etc. que con el tiempo se fue expandiendo a clases para probadores de pozos, caporales de producción, trabajadores del gas, electricidad, cuestiones hidráulicas, hasta se llegaron a preparar manuales de ingeniería de producción, que eran unos libros, mas grandes que 8 x 10 pulgadas, y como de un centímetro de espesor, donde se empezaba con la perforación del pozo y se terminaba con ingeniería de yacimientos, pasando por diseño de ubicación de válvulas para el levantamiento artificial por gas, empaques con grava, bombas de subsuelo, diseño de sartas de perforación, diseño del casing o tuberías de los pozos, balancines, flujo de fluidos, etc. esos manuales se editaron en Texas, pero fueron hechos aquí, y los revisaron en la universidad de Texas para nosotros, y entonces habían algunos ingenieros que tenían la inclinación de dictar clases o habían sido preparadores de materias en sus respectivas universidades y fueron escogidos para dictar estos cursillos.
Pero, quizás, una de las cosas que yo establecí y que dieron muchos buenísimos resultados, era que nosotros en las oficinas de campo de producción hacíamos reuniones, una vez al mes, o quincenalmente, segun era necesaria la urgencia.

Por ejemplo, los probadores de pozos. Siempre habían unos que eran muy buenos y otros muy malos, entre los mejores recuerdo a uno que llamábamos guaralito, era una estrella con las culebras, siempre tenia en su pick up alguna, creo que su nombre es Luis Villarroel, bueno, Luis era la estrella de los probadores de pozos, y el se encargaba de pasar sus conocimientos a los compañeros, en estas reuniones informales. Luis hasta llego a idear un sistema para los discos de gas de manera que las agujas no siguieran marcando la presión en el disco de cartulina donde se gravaban las presiones en la medición del gas, el sistema consistía en que al terminar la prueba, su sistemita, levantaba las agujas para que estas no siguieran marcando con tinta el disco! era genial, pues discos siempre estaban impecables. Y la ciencia en la medición del gas, para nosotros, no era otra que medir el cambio de presión de un flujo de gas a través de un orificio instalado en una tubería. Como algunos de Uds. sabrán, al pasar el gas por un orificio se crea una zona de baja presión, inclusive puede succionar en esa zona, si se le abriera un hueco al tubo exactamente donde corresponde la zona de presión mas baja. (Venturi) Este mismo principio se usa en las jacuzzis para succionar aire y que salgan burbujas por donde sale el agua por los jets. Fíjense que no hay bomba de aire ni nada eso, solo una válvula que puedes abrir para que succione el aire o lo cierre.
La otra cosa que discutíamos en estas reuniones eran las cargas de trabajo y como realizar mas con menos tiempo, la duración de las pruebas, que hacer para desperdiciar menos, como reducir costos, las muestras que tomaban del petróleo de los pozos y las estaciones, las que eran analizadas allí, in situ, en un laboratorio pequeño que teníamos al lado de la oficina de campo. Toda una organización que funcionaba como un relojito fino.
También hacíamos reunión con los caporales y capataces, y todas las semanas nos reuníamos los jefes de zona con el ingeniero distrital y el superintendente de producción donde se discutían, en su mayoría cuestiones de las mas delicadas e importantes, como eran cuestiones de seguridad, de reducción de costos, sobre el personal, corrupción, etc. y así se diseminaba el conocimiento entre todos los que allí estábamos. Lo básico era la mística y dedicación al trabajo de todos, el trabajo en equipos. Los premios a los que resaltaban eran promociones y una tremenda parrillada con caña y todo en el fin del año, en la oficina de producción. Aquí teníamos que seleccionar a los que iban a manejar y esos estaban castigados y condenados a tomar solo refrescos.
La otra cosa que discutíamos en estas reuniones eran las cargas de trabajo y como realizar mas con menos tiempo, la duración de las pruebas, que hacer para desperdiciar menos, como reducir costos, las muestras que tomaban del petróleo de los pozos y las estaciones, las que eran analizadas allí, in situ, en un laboratorio pequeño que teníamos al lado de la oficina de campo. Toda una organización que funcionaba como un relojito fino.
También hacíamos reunión con los caporales y capataces, y todas las semanas nos reuníamos los jefes de zona con el ingeniero distrital y el superintendente de producción donde se discutían, en su mayoría cuestiones de las mas delicadas e importantes, como eran cuestiones de seguridad, de reducción de costos, sobre el personal, corrupción, etc. y así se diseminaba el conocimiento entre todos los que allí estábamos. Lo básico era la mística y dedicación al trabajo de todos, el trabajo en equipos. Los premios a los que resaltaban eran promociones y una tremenda parrillada con caña y todo en el fin del año, en la oficina de producción. Aquí teníamos que seleccionar a los que iban a manejar y esos estaban castigados y condenados a tomar solo refrescos.
-
En 1971 me nombraron superintendente de producción, luego de ser superintendente de perforación por un año. Ya producíamos unos 700mil barriles diarios de petróleo y condensado. Esta era la primera vez que un venezolano ocupaba una posición tan importante dentro de la empresa. Aunque el Dr. Luis Alcalá Sucre era presidente de la compañía, el había llegado allí por el área de relaciones laborales y relaciones publicas, sin embargo, Bernardo Díaz Lyon, llego también a presidente de la empresa, pero tuvo poca permanencia en los campos, mas que todo en el área de servicios y mantenimiento. Otro venezolano exitoso fue Juan Chacin, geólogo, su papa era el jefe del dpto. De tierras. Muy querido por los gringos, un hombre muy serio.
Pedro Añon, mayor que yo, y con más tiempo en la empresa estaba en el área de oleoductos, que luego ese departamento pasó a formar parte del de producción mientras yo era el superintendente de producción, consolidando así un grupo del 90 % del personal del distrito.
Una cosa que quiero enfatizar es el uso de contratistas para realizar diferentes tipos de trabajo.
A diferencia de los rusos, los comunistas que nacionalizan todas las industrias y luego quiebran por falta de productividad, etc. que su empresa estatal tenia todas las labores que para nosotros desempeñaban los contratistas, y que al final de cuentas la tecnología no avanza, se quedan en el siglo pasado, ineficientes, en cambio nosotros obligábamos a las contratistas a competir entre ellas, en el sentido técnico y de costos. Así, pues, teníamos taladros propios y taladros contratados, equipos de reacondicionamiento propios y otros contratados, se usaban empresas especialistas en cementacion de pozos como Halliburton y otras para que compitieran, aunque Halliburton sobresalía en cuanto a innovaciones, igual sucedían con la schlumberger, con otras que hacían perfiles de pozos. La schlumberger también era líder en este negocio, a nivel mundial. Había empresas que vendían mechas de perforación, Hughes, y había mucha competencia entre ellas, empresas que vendían empacaduras de subsuelo como la Baker Oil Tools, equipos para hacer cambios en el subsuelo, en la producción como la Otis, otras nacionales como la spa se iniciaron en estos negocios.
A veces me preguntaba, entonces si casi todo lo hacen contratistas, que diablos hacemos nosotros? pues también había contratistas de construcción de estaciones de producción, de tender oleoductos, de transporte de fluidos, de achicar ( suabear ) los pozos, de suministro de tractores, de rastrillas, de transporte de obreros, etc. casi todo se hacia con contratistas, por eso los ingenieros teníamos que conocer muy bien de todas las operaciones, en mi caso yo pase un mes en una cuadrilla con obreros, trabajando como un obrero, luego como caporal, luego como probador de pozos, luego como caporal de producción, luego como jefe de los capataces, etc. Nadie me podía engañar en el trabajo de producción, pues había hecho de todo yo mismo. Nosotros éramos los que emitíamos las órdenes de trabajo una vez que el trabajo había sido aprobado para cargarlo a algún numero que identificaba todos los gastos de un trabajo dado. Una vez agrupados todos los gastos esto se descargaba en las cuentas correspondientes de producción. Se llamaba AFE o “Authority For Expenditure”, autorización para hacer inversiones, también existía otros códigos para agrupar gastos autorizados, como el trabajo de un pozo, etc. de esta manera se llevaba un control riguroso de cada desembolso de dinero. Cuando se buscaba material en las bodegas de la compañía había que llenar una orden de bodega en donde se colocaban los códigos correspondientes, bien de gastos o inversiones. Los inventarios eran rigurosamente controlados, era raro cuando faltaba algo. Pocas cosas se compraban en los suplidores locales, casi siempre eran artículos de ferretería, y aquellos muy especializados como mechas de perforación, válvulas de gas lift (levantamiento artificial de petróleo por gas), así las inversiones eran manejadas separadas de los gastos como es natural.
En las inversiones había que llevar un control de las inversiones de manera que se cumpliera con el presupuesto aprobado de inversiones. Siempre los primeros meses eran flojos, pero en la medida que progresaba el año se iba logrando la meta, siempre terminábamos muy cerca de cumplir las metas, 97 % por ejemplo. Las inversiones mas fuertes eran en la perforación de pozos y construcción de plantas de inyección de gas, pues en oleoductos eran más esporádicas.
Yo me destaque en el control de los costos y gastos en la empresa, que los gastos de producción eran alrededor del 90% de todos los gastos de la empresa, en una oportunidad me nombraron “fiscal advisor”, que era algo como contralor de desembolsos, por un año, y fue bien interesante, pues allí conocí otros tipos de gastos, como sueldos, gastos de overhead, o de oficinas.....cuando estuve en ingeniería de yacimientos, donde ocupe todas las posiciones técnicas, al igual que en el departamento de producción, me sentí preparado, pues la ingeniería química, me proporciono conocimientos que me ayudaron mucho a comprender situaciones como el comportamiento de los yacimientos de condensados, que son petróleos muy livianos, como de 51 grados API, que es la unidad que se usa para medir el peso del petróleo. Había muchos ingenieros de Petróleo que no entendían lo que era un petróleo condensado.
Los considerados livianos son como 30 API, y había segregadas diferentes corrientes de calidades de crudo, que no eran otra cosa que la combinación de los crudos de semejantes características y peso. Habían unos crudos interesantes por sus cualidades, recuerdo el anaco wax, que era un petróleo verdoso, con mucho contenido de cera, se usaba una parte en una pequeña refinería en san roque, para producir parafina, usada ampliamente en la fabricación de velas, cuyos negocios eran unos verdaderos mafiosos. En un pequeño campo, llamado Tacat, había un petróleo liviano, que al refinarse tenia la singular característica de producir un diesel ártico, que era muy buscado para ser usado en el transporte marítimo en las zonas árticas o muy frías, claro se vendía con un Premium en el precio. Todas estas características se sabían gracias al tremendo laboratorio que estaba en san tome, liderado por jake howland y un venezolano que luego se encargo de el, cuyo nombre lamentablemente no recuerdo. Cada vez que se probaban arenas de pozos nuevos se analizaban todas las características del petróleo para ver que tenia de bueno o malo, los malos tenían mucho azufre, cosa característica de todos los crudos pesados nuestros. Se podía hacer una grafica de gravedad API y % de azufre y daba una línea recta, mientras más liviano era el crudo menos azufre tenía.
Las cosas más importantes que hacíamos nosotros como ingenieros eran en geología, en ingeniería de yacimientos, en contabilidad, en planificación y control administrativo.
En ingeniería de yacimientos, que considero el área mas importante de toda la parte de producción de la industria petrolera, conocí bastante y aprendí mucho de geología, gracias a mis amigos geólogos, como Gustavo Valdez, Iñaki saizarbitoria, paco pradas, burt dushaw, y uno jovencito Valera que no recuerdo su nombre, creo que era Raúl, bueno en gran parte me ayudo este conocimiento y era una situación fantástica conocerla, nunca olvidare el video del movimiento de los continentes, the drift of the continents, buenísimo que te da una perspectiva fantástica sobre lo que es el planeta en que vivimos y te hace sentir como lo que somos en el universo, unas hormiguitas, o mas chiquitas aun, bueno, la geología de oriente es muy interesante, todo comienza en el macizo guayanés, que es una roca ígneo metamórfica, o sea piedra dura, y según dicen unas de las plataformas mas estables en nuestro continente, al norte del Orinoco esta plataforma se comienza a hundir y a rellenarse de lutitas, arenas, sedimentos, carbón, etc. Y cuando va por la viuda esta como a unos 2500 pies de profundidad, luego por el tigre, a unos 5000 pies, por Cantaura ya esta a unos 10 mil a 13 mil pies de profundidad, se hunde un poco mas hacia el delta, pero un poco mas al norte, sucede una cosa que llaman falla inversa, o sea que la tierra se desplazo, norte sur, diferente que en el resto y esto ocasiona que cuando perforas un pozo hay secciones del subsuelo, cuando pasas la falla inversa, que se repiten de nuevo, y todos estos movimientos crearon hasta domos, como los famosos de el toco, santa ana y san Joaquín, que se pueden notar hasta en fotos aéreas de la zona, en anaco, esta uno de los reservorios mas grandes de condensado, de unos 52 grados API, súper liviano, es un lomito. Estos asuntos geológicos se tornan complicados en esta zona, pues la base de roca, piedra, el basamento, se hunde aun mas, hasta unos 25 mil a 30 mil pies, al norte de anaco, por ahí por san mateo, para luego surgir hasta la superficie en las costas de puerto la cruz, donde emerge en forma de cerros, por eso cuando Uds. Manejan por la carretera por los lados de guanta ven unas vetas de tierra y piedra en los cerros bien inclinados, bueno eso indica que hubo grandes cataclismos en esa zona que movieron toda la tierra, ahí también tienen en las islas, algunas que están patas para arriba, pues lo que esta en la superficie debería estar en el fondo y viceversa , o sea, cataclismos que pueden haber ocurrido hace mil años o mas, y que algún día podrán regresar de nuevo, también acuérdense de la ciudad de Nueva Cádiz, de la isla de cubagua debajo del agua cerca de margarita…..esto es espeluznante, pero fue así, y se repetirá algún día pues el continente suramericano continuara moviéndose hacia el norte, y seguirá empujando la tierra, haciendo terremotos y cataclismos. Me decían mis amigos geólogos, que es bueno cuando hay temblores y terremotos leves, pues indica que hay movimientos cortos, y no cuando pasa mucho tiempo sin haber uno, pues puede venir uno grande, como sucede en caracas cada 60 años, más o menos. Total, el petróleo en oriente yace sobre el basamento en capas, y en la medida que esta más profundo se pone más liviano, con sus excepciones por supuesto, como es el caso de petróleo pesado en el campo de zumo a 10 mil pies.
Esto en el oriente, no se como era esto en el occidente, donde trabaje en los pozos del lago, de ceuta, y en los de la costa oriental, en Lagunillas, viviendo en una casa a tres metros por debajo del nivel del lago, inmediatamente cerca del dique....mas adelante tratare este tema.
Por ahí por el 1965 me transfirieron a caracas a trabajar como asistente al vicepresidente de operaciones. En caracas había solo dos personas que conocían las operaciones, el vicepresidente y yo. Muchos años después la industria lamentablemente lleno las oficinas de caracas con personal de producción que debía permanecer en los campos, lo mas impactante en este cargo en caracas en 1965 era las firmas de cheques, que llevaban dos firmas, una mía y otra de una persona de finanzas. Estos cheques me impactaron pues eran los pagos que se hacían por regalías, igual que las que se pagan al gobierno ahora, pero además de estas existían regalías que se pagaban a particulares de cuyos terrenos se sacaba petróleo. Eran cheques todos los meses por 1 o 2 o mas millones de dólares a nombre, recuerdo claro, Regalías Anzoátegui, otros eran a nombre de Anzoátegui Royalties, también regalías HOV (Enrique Otero Vizcarrondo) que barbaridad.
Mi jefe me decía que esa gente que recibía esos pagos ni siquiera vivía en el país. Esto sucedía porque el general Gómez y antes Guzmán Blanco les dio muchas tierras a sus allegados en regalo o premio por ayudas, y recuerden que después que murió el Libertador, toda o casi toda la gente que lo acompaño en sus campañas se creyeron dueños de todo el país, y como había una anarquía total, imagínense que no se habrán cogido o apropiado, por eso a veces pienso que invadir o confiscar esas tierras, que tienen dudosa titularidad, es bueno pues fueron inmerecidas y dadas a dedo, supongo que no deben tener documentos verdaderamente legales.
Así como luego, por los 1960, invadieron todos los terrenos de la mesa de Guanipa, los cercaron, hicieron bienechurias y hoy día dicen que son dueños de sus hatos y tierras, cuando, pareciera más bien que fueron tomadas a lo macho. Cuando empecé a trabajar en san tome, todas esas tierras baldías, ejidos, estaban peladas, sin nada, era pura sabana y morichales, hoy en día están todas cercadas. El campo Guico de Mobil, que abandono cerca de san tome, lo invadieron y se quedaron con sus casas. O sea que eso de invasiones a propiedades no es nuevo en este país. (¡De quien…pues hay muchas tierras y propiedades mal habidas en el país, el general Gómez regalo lo que quiso y remato lo que quiso y donde quiso, pero todo comenzó antes con el general Páez y Guzmán Blanco).
Conocí empleados que cercaron tierras al borde de ríos y con tubos comprados como chatarra o robados hicieron construcciones allí, corrales, mangas de coleo, casas. Y de quien son los terrenos? Son ejidos. Son terrenos nacionales, no son de ellos. Además, muchos tienen títulos de propiedad arreglados ilegalmente.
Estando en caracas hacia muchos estudios de costos y ganancias del crudo Merey que era de ganancia marginal, en esa época la ganancia eran unos 5 centavos de dólar por barril. Claro, luego se descubrió que las compañías, o por lo menos así se hizo saber, eran ellas mismas las que fijaban el precio de venta, y casi todo el petróleo lo compraban ellas mismas o sus compañías hermanas o socias o filiales. Las principales tres hermanas eran la Exxon de hoy, la Shell, que es la pérfida Albión, y la British Persian, ahora, BP. También la Gulf, hoy día Chevron.




Por esos precios tan bajos, el ministerio de minas e hidrocarburos hizo un decreto, creo era el 832, donde el ministerio, fijaba el precio de venta del petróleo arbitrariamente, aparentemente, sobre el cual había que pagar los impuestos, así se hubiera vendido por menos. Esta situación la fomentamos y apoyamos los venezolanos que conocíamos del asunto y estábamos dentro de la industria.
cuando llego la hora de la nacionalización que se suponía era en el 1983, cuando expiraban las concesiones otorgadas por Pérez Jiménez, las ultimas, pero ya para 1973 y 1974 se había armado un conjunto de decretos que tenían arrinconadas a las empresas extranjeras y si algún conocedor de estos números revisa las estadísticas encontrara que fue en esta época donde se llego al máximo de pagos y aportes al gobierno, creo fue cerca del 90 % de las ganancias, tal era la situación que las inversiones se fueron viniendo abajo, pues no eran rentables en esta situación, y esto en conjunto con lo que hacia la OCA, Oficina de Control de Autorizaciones, del Colegio de Ingenieros de Venezuela, que se otorgaba permiso a todo profesional extranjero de ingeniería o ciencia afín, para poder trabajar en Venezuela, fue lo que en realidad permitió y facilito la nacionalización de la industria petrolera. En cada compañía petrolera, en cada área, había un delegado quien preparaba graficas y recomendaba al OCA que hacer en casos donde ya teníamos a ingenieros venezolanos listos para ocupar posiciones ocupadas por los extranjeros. Éramos un grupo muy pequeño que llevaba esta información, pero fue siempre el genio del hombre de los tres apellidos, Arévalo Guzmán Reyes, quien llevaba la batuta.
No fue tan solo un plumazo, la nacionalización de la industria petrolera, el plumazo fue la estocada, lo básico y fundamental ya estaba hecho. Cuando el Dr. Caldera era presidente de la republica, sus directores en el ministerio de Minas e Hidrocarburos, le decían a su Ministro, Pérez La Salvia, que todo estaba listo y bajo control, pero les tembló el pulso, pues fue luego el audaz político, Carlos Andrés Pérez, quien dio la estocada final a la nacionalización. Repito, creo firmemente que Benito Luongo y Rafael Macias fueron los que idearon la nacionalización del petróleo cuando trabajaban en san tome en el MMH.
Simultáneamente con estas acciones descritas, el ministerio cerraba grandes yacimientos de producción de petróleo obligando a las empresas a iniciar proyectos de inyección de gas o agua, para maximizar la recuperación del petróleo in situ y evitar desperdicio y pérdida de hidrocarburos y la quema del gas en aquellos mechurrios gigantescos, como los de Anaco. Estos yacimientos donde se inyectaba gas natural seria a la postre reservorios llenos de gas natural para su producción y uso, como parcialmente se hacia ya en el 2005. Solo que para hacer esto es conveniente mantener la presión de estos yacimientos de gas inyectando agua en sus partes mas bajas de manera que se vaya desplazando el gas totalmente de los poros del yacimiento, sin perdida de presión del mismo, o con una perdida controlada si es el caso mas recomendado.
Mientras trabaje en caracas, aproveche para hacer la revalida de mi titulo de ingeniero químico en la universidad central de Venezuela, lo que hice con mucho orgullo y paciencia.
mas adelante en mi carrera, mientras era vicepresidente de BItor, la filial que manejaba la orimulsion, celestino armas en el ministerio de energia y minas, necesitaba alguien que lo ayudara con pdvsa que se le iba de las manos con el presidente sosa pietri, y asi fui y pase a ser asistente ejecutivo del ministro, en materia petrolera, represente a venezuela en la opep en la comision economica de la opep, asi como tambien asisti a muchas reuniones de ministros, y tambien a reuniones ineditas de paises consumidores y productores en razon de buscar acuerdos para la estabilizacion de los precios y obtener informacion mas precisa sobre lo que sucedia en la industria, esto era algo imposible de reoconciliar, pues los intereses son diametralmente opuestos a los de la opep, al agencia internacional de energia, tiene un decalogo que cuando lo lees te das cuenta que todas las acciones de todos sus paises mienbros van encaminadas a disminuir el precio del petroleo y a proteger a todos sus 24 paises. hoy dia se dan cuenta que bajar los precios mucho no les conviene pues no se desarrolla mas produccion, asi que el precio rondara los setenta dolares por mucho tiempo pues con este precio se pueden desarrollar muchas areas que existen en sitios como canada, etc. entre ellos la faja venezolana.
meneven y luego corpoven, eran empresas que venian surgiendo todo el tiempo, recuerdo muchos cosas que se hacian alli, la primera reunion entre paises productores y consumidores fue propuesta por venezuela y apoyada por francia, y se efectuo en paris.
pronto escribire mas sobre la vida de un ingeniero que dedico sus mejores anos de la vida por entero a la industria petrolera.
cordialmente,
nestor g. ramirez


..........................................................................................................
nestor g. ramirez,
empece aun siendo ingeniero, como obrero en la cuadrilla de produccion, luego caporal de la cuadrilla, luego probador d epozos, luego capataz d eprodcucion, luego ing de prodcucion, luego supervisor de zona de produccion, y desde alli todas las posiciones del area de produccion y de ing de yacimientos las ocupe en todo este tiempo, hasta llegar a los distritos. estando en lagunillas me transfirieron antes de la nacionalizacion a gerente general de recursos humanos de mene grande en ccs, luego me nombran director de meneven en 1976 y segui en esas posiciones hasta que me jubile como director principal de pdvsa en 1994.fui jubilado por llegar a los 60 anos y me reemplazo un jubilado que tenia ya diez anos jubilado, jose rafael dominguez. cosas de politica, igual que como yo llegue a la directiva, igual me sacaron no era copeyano, ni adeco, pero si pro-adeco, y con orgullo........aqui comenzo a caer la industria.....
1957-1994